22 oct. 2025

Senado posterga definición del proyecto de reforma del transporte

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.

senado.jpg

La votación y estudio del proyecto de ley de la reforma del transporte será el martes 9 de setiembre.

Gentileza del Senado.

El pedido de postergación de la reforma del transporte fue realizado por la senadora Esperanza Martínez, quien recordó que este martes la Comisión de Hacienda dictaminó por retrasar la votación del texto.

La legisladora explicó que la intención de postergación del proyecto de ley se sustenta en la necesidad de contar con mayor información sobre las propuestas y otros documentos similares. Asimismo, mencionó que existió un acuerdo entre sectores para postergar la votación.

“No habíamos tenido la posibilidad de contar con el compilado de todas las sugerencias. Tuvimos la buena voluntad de los presidentes de la Comisión de Hacienda y creo que hay un acuerdo para llevar el tratamiento de código hasta la próxima semana. Esperamos que se tenga un amplio debate y por ello sugerimos llevarlo a una extraordinaria”, dijo.

Los senadores aprobaron la moción de la senadora por el Frente Guasu de extender el tratamiento de código hasta la próxima semana y que las modificaciones puedan ser analizadas en tratamiento de código hasta el viernes.

Lea también: No habrá huelga ante promesa de aplazar estudio de reforma

El pedido se da en contexto de críticas de diferentes sectores y una amenaza de huelga por parte de los trabajadores del transporte, quienes recientemente postergaron una medida de fuerza prevista para hoy y mañana.

Los conductores reclamaron al Gobierno la exclusión del sector del proceso de elaboración y estudio del proyecto de ley. Asimismo, denunciaron la falta de garantías para los trabajadores que, eventualmente, serían desvinculados en el marco de la reforma.

La Cámara de Senadores había decidido dar tratamiento de código a la propuesta de normativa, aceptando pedidos de modificaciones hasta el pasado 27 de agosto. La votación del texto estaba prevista para este miércoles 3 de setiembre.

Más contenido de esta sección
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.