23 nov. 2025

Senado exige a Cartes derogar ley que facilita deforestación

La Cámara de Senadores decidió aprobar por mayoría un proyecto que declara exhortar al Poder Ejecutivo dejar sin efecto un decreto por el cual se reglamenta la Ley Forestal. Aseguran que la norma permite la deforestación.

Deforestacion.jpg

Se deforestan más de 200.000 hectáreas por año en el país. Foto: Gentileza Guyra Paraguay.

El proyecto fue propuesto por Carlos Filizzola, Sixto Pereira y Esperanza Martínez. El objetivo de la propuesta es lograr que el Ejecutivo derogue el Decreto N° 7702, de fecha 14 de setiembre de 2017,

“Por el cual se Reglamenta el Artículo 42 de la Ley N° 422/1973 ‘Forestal’ y se Abrogan los Decretos N° 7031, del 17 de Abril de 2017; 7152, del 22 de Mayo de 2017, y 7674, del 4 de Septiembre de 2017".

A criterio de Filizzola, quien defendió su propuesta ante el pleno en sesión ordinaria este jueves, el criticado decreto permite a quienes cometieron delitos ambientales beneficiarse del resultado de su actuar delictivo, en vez de sancionar tal acción.

“Es un plan criminal para la destrucción de bosques. Buscamos que se pueda garantizar el derecho a toda persona de estar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado”, dijo. Ahora la cuestión queda en manos del mandatario de turno, Horacio Cartes.

El decreto cuestionado reglamenta el artículo 42 de la Ley Forestal, el cual habla de que todas las propiedades de más de 20 hectáreas en zonas forestales deberán mantener el 25% de su área de bosques naturales.

Tal norma, entre otras cuestiones, establece las formas en las que un propietario puede paliar el déficit de porcentaje de conservación. Está vigente desde setiembre, también deroga dos decretos anteriores que reglamentaban el artículo 42 de la Ley Forestal, firmados entre mayo y setiembre de este año.

Una de las organizaciones que protestó al respecto fue WWF. El grupo de ambientalistas cuestionó el decreto debido a que se considera que abre las puertas a la deforestación y sostiene que esta modificación influyó en la destitución sorpresiva del titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), Víctor Yambay.

Los certificados ambientales son documentos que certifican a propiedades como bosques nativos y se ponen en venta a propietarios que no llegan al porcentaje de bosques requerido, de manera a paliar de alguna forma el déficit forestal.

Deforestación

Datos oficiales revelan que, solo en el año 2016, la Región Occidental perdió más de 200.000 hectáreas a causa de acciones humanas. Esto se debe a la alta permisividad por la falta de una normativa que prohíba la deforestación en la zona. La ley conocida como “deforestación cero” solo rige para la Región Oriental.

Un informe oficial del Infona revela que en seis años, es decir, desde el 2011 hasta el 2016, alrededor de 1.931.000 hectáreas de la Región Occidental fueron completamente deforestadas. De este total, el 97% fue completamente autorizado.

La Organización Guyra Paraguay es la que controla mediante el monitoreo satelital la zona Occidental. Ellos sostienen que hace unos años el Chaco se estaba deforestando en un rango medio de 11.485 hectáreas por mes, alrededor de 137.820 hectáreas. La cifra aumentó considerablemente.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.