08 ago. 2025

Senado crea dos nuevas comisiones, pero tiene a varias improductivas

Comisiones como Pueblos Indígenas, Personas con discapacidad, Lucha contra el narcotráfico, entre otras, presentan una reducida cantidad de dictámenes de proyectos de ley, en 18 meses.

32458297

Creación. La Cámara de Senadores creó 2 nuevas comisiones y suma 29 en la actualidad.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

El pasado 23 de julio, la Cámara de Senadores creó dos nuevas comisiones, se trata de las comisiones asesoras de Asuntos Electorales y De asistencia, protección y bienestar animal.
De esta manera, la cantidad de comisiones en el Senado llegan a 29, atendiendo que existían 27 antes de esta creación de estas dos.

La de Asuntos Electorales será presidida por Arnaldo Samaniego, quién renunció a la presidencia de la Comisión de Desarrollo Social para poder presidir la novel comisión. Mientras que la comisión de Protección Animal será presidida por Javier Chaqueñito Vera. Aún no se definió quién será el nuevo presidente de Desarrollo Social que tiene como vicepresidenta a Zenaida Delgado de la ANR.

Lo llamativo es que el Senado cree dos nuevas comisiones atendiendo que ya existen otras por lo menos poco productivas.

Última Hora solicitó vía Información Pública la cantidad de dictámenes emitidos por cada una de las comisiones asesoras de la Cámara Alta desde julio del 2023 a diciembre del 2024. Los datos remitidos por la Dirección General de Comisiones del Senado revelan como un total de ocho comisiones no superan los 20 proyectos dictaminados en un año y medio de funciones.

POCO PRODUCTIVAS. Si bien, la labor de las comisiones no se limita a la emisión de dictámenes, ya que también tienen la responsabilidad de hacer seguimientos a proyectos, averiguaciones, generación de reuniones, investigaciones y demás, de igual manera, la cantidad de dictámenes sirve como un parámetro objetivo para conocer la utilidad de cada una de estas comisiones.

La lista de las menos productivas (ver infografía) la encabeza la Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por Orlando Penner, ex Patria Querida y actual ANR. El único proyecto dictaminado en 18 meses fue el denominado; “Que reconoce la arquitectura de los pueblos indígenas como patrimonio cultural”.

Le sigue, en segundo lugar, la Comisión de Personas con Discapacidad, presidida por el liberal Édgar López. Esta comisión fue noticia en los últimos días por tener como funcionarios a dos presuntos planilleros sobrinos de la senadora Noelia Cabrera del PLRA. Este presunto caso de nepotismo fue descubierto tras una investigación multimedios de Última Hora y Monumental 1080 AM.

La comisión de López solo tiene cuatro proyectos dictaminados. Esto solo por citar a las dos comisiones con menor cantidad de dictámenes.

LISTADO DE COMISIONES.jpg

edgar lopez senador_44528598.jpg
WhatsApp Image 2024-05-02 at 16.21.15_52350373_52467794.jpg

Orlando Penner

Sergio Rojas_57210805.jpg

Sergio Rojas

Más contenido de esta sección
El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.
Apagar el celular brevemente, durante al menos cinco minutos cada día, actúa como una medida de interrupción frente a los riesgos de espionaje y robo de datos, especialmente de los spywares, programas espías.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de indentidad e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales, es la advertencia de los expertos.
El ex ministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola se pronunció sobre los ciberataques como una falta de planificación y compromiso. Se mostró preocupado por el uso que pueden dar los cibercriminales a datos de paraguayos.
Protestas de Miru Systems y Bypar SA fueron rechazadas por Contrataciones Públicas. Ahora, el TSJE tiene vía libre para continuar el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, anunció que hay reuniones pendientes con el presidente de la República Santiago Peña y la propia bancada de Honor Colorado para analizar la declaración o no de emergencia ante los casos de ciberataques. Por su parte, el titular de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que países aliados están colaborando con Paraguay.