05 jul. 2025

Senado crea comisión para indagar hechos de la mafia de los pagarés

Encontraron hasta el momento 721 casos de víctimas de estos esquemas. De estos, solo el 1% había recibido notificaciones en sus demandas. Convocan hoy a representantes de instituciones.

31446443

Investigan. La Fiscalía habla de 781 resoluciones que fueron dictadas en violaciones de la ley.

ARCHIVO

Fue aprobada por el Senado la creación de la Comisión Especial de Investigación para indagar sobre los hechos vinculados a la causa conocida como mafia de los pagarés. Esta tendrá carácter transitorio.
El senador Rafael Filizzola, quien había hecho la propuesta de crear la comisión, confirmó que luego de habilitar un formulario para las denuncias, pudieron constatar 721 casos de presuntas víctimas a los que quieren hacerles el seguimiento.

“El caso es sumamente serio. Hay personas que tienen saldo cero, que prácticamente no están recibiendo nada como ingresos. Son en general personas trabajadoras, así que esto requiere un trabajo minucioso”, explicó Filizzola en la sesión.

Detalló que esta práctica ilícita incluye notificaciones “que nunca llegan”, así como la falta de oportunidad para el reconocimiento de firmas y la ejecución múltiple de los mismos pagarés.

PORCENTAJES. Expuso los porcentajes de lo encontrado. El 39% de las víctimas son del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en su mayoría docentes, mientras que el 17% son funcionarios del Ministerio de Salud (MSP).

El 77% de las víctimas ya tienen embargos, mientras que el resto está en procesos de ser embargados.

De todos los preguntados, solo el 1% recibió notificaciones en su demanda.

La iniciativa de esta comisión especial fue acompañada por los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Rafael Filizzola, Ignacio Iramain, Colym Soroka, Lizarella Valiente, José Oviedo, Eduardo Nakayama, Celeste Amarilla, Esperanza Martínez y Éver Villalba.

CINCO JUZGADOS. Hasta el momento, estarían involucrados cinco Juzgados de Paz de Asunción en los supuestos esquemas de la mafia de los pagarés.

Los jueces Víctor Nilo Rodríguez (Juzgado Recoleta), Gustavo Villalba (Juzgado Catedral 1er Turno), Nathalia Garcete Aquino (Juzgado Catedral 2° Turno), Carmen Analía Cibils (Juzgado La Encarnación) y la ahora ex jueza Liliana González de Bristot (Juzgado San Roque) están imputados por el Ministerio Público.

Se les sindica de haber realizado hechos de prevaricato y falsificación de documentos.

Además de ellos, están procesados actuarios, ujieres, oficiales de Justicia y abogados de las empresas de cobranza.

Según los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, se habrían dictado en total 781 resoluciones en violación de la ley; esto, porque las víctimas no habrían sido realmente notificadas para defenderse.

Las notificaciones debían hacerse para que los deudores comparezcan a reconocer las firmas estampadas en los pagarés; y también estaban las intimaciones para pagar.

31446443

Rafael Filizzola, senador.

Convocan a audiencia pública con autoridades
La Bancada Democrática convoca a una audiencia pública abierta para la ciudadanía que lleva el nombre de La mafia de los pagarés: Soluciones inmediatas ante un problema urgente. Esto se llevará a cabo a las 09:00, en la sala plenaria del Congreso, en el primer piso, y se puede participar de manera presencial como virtual. Están convocados para participar autoridades del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo; Banco de Fomento; la Defensoría General; la Coordinadora de Derechos Humanos (Codehupy) y la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco). La convocatoria es a raíz de que cientos de víctimas siguen sufriendo cobros compulsivos.

Más contenido de esta sección
Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.
El juez de Garantías, Miguel Palacios, decretó el arresto domiciliario de Angélica García Barrios, la mujer que fue filmada cuando golpeaba a un anciano que estaba a su cuidado. El fiscal Julio Ortiz le imputó por violación del deber de cuidado de ancianos y personas con discapacidad y solicitó la prisión.
La jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, decretó la prisión preventiva del ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza, detenido en una redada policial tras estar prófugo desde el 2019.
La Sala Penal de la Corte anuló las condenas de los ex ministros de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Francisco de Vargas y Luis Rojas, y, por decisión directa, absolvió de culpa y pena en el caso de la supuesta compra irregular de equipos de escucha, entre el 2012 y el 2015.
El titular del Ministerio Público no hizo lugar al pedido de sacar a los fiscales del caso del senador cartista. La recusación a los agentes había paralizado el juicio, ahora, con esto se podrá iniciar el juzgamiento. Aunque el legislador todavía podría recurrir a la Corte Suprema.
La Sala Penal de la Corte, en solo 7 días, ya rechazó el recurso extraordinario de casación promovido por el abogado Óscar Tuma en contra de la multa que le aplicaron por las críticas en redes sociales al juez Osmar Legal. Dice que no es la vía.