18 jul. 2025

Senado convoca a sesión extra para tratar proyecto de control a oenegés

La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria este lunes para tratar el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro (oenegés) impulsado por Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), presidente del Congreso.

Senado 3.jpg

La Cámara de Senadores se reunirá este lunes 8 de julio en sesión extra.

Foto: twitter.com/SenadoresPy.

El titular del Senado, Basilio Bachi Núñez, convocó a la sesión extraordinaria para este lunes 8 de julio , a las 14:00, para tratar el proyecto de ley que de ley de control a las oenegés, que él mismo impulsó antes de asumir la presidencia del Poder Legislativo.

La propuesta legislativa será el único punto en el orden del día y se espera que sea aprobada con holgura debido a la mayoría que ostenta el oficialismo.

Uno de los puntos principales del proyecto es la creación de un registro nacional de organizaciones no gubernamentales (ONG), a los efectos de la trazabilidad y transparencia de los recursos administrados, y que estaría a cargo del Ministerio de Economía (MEF).

Sepa más: En 15 días, Senado debatirá sobre control a las ONG

Bachi había señalado que la propuesta forma parte de una promesa de campaña, y mandó al frente abiertamente a Semillas para la Democracia y el CIRD, alegando que no cumplieron con su rol.

Aseguró que varias de ellas se convirtieron en clanes familiares y que lucran con los recursos.

Alegó que no estaba atacando, supuestamente, a la oposición, pero que sus referentes son los más vinculados a las oenegés.

Le puede interesar: Bachi Núñez sugiere crear registro para controlar a oenegés

Como primera cuestión, se incluye que el ámbito de aplicación de la ley también regirá para “fundaciones, organismos no gubernamentales, agencias especializadas, cualquiera sea su denominación, personas físicas o jurídicas, que reciban o administren fondos, servicios o bienes públicos, sean estos provenientes de convenios de préstamos, donaciones, asistencia técnica y/o cooperación internacional no reembolsable”.

El proyecto establece una serie de prohibiciones.

Entre ellas, firmar acuerdos, convenios u otros documentos similares entre los organismos y entidades del Estado y las oenegés que reciban o administren fondos provenientes de organizaciones y personas del exterior, si no están incluidos previamente en el Presupuesto General de la Nación o en el Presupuesto de los Gobiernos Municipales.

Más contenido de esta sección
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.