11 jul. 2025

En 15 días, Senado debatirá sobre control a las ONG

25784847

Con todo. El proyecto de Bachi se tratará en 15 días.

ARCHIVO

El senador colorado, cartista Basilio Bachi Núñez, volvió a tirotear contra las oenegés, citando a CIRD y Semillas para la Democracia y la necesidad de que se regule.

El legislador consiguió los votos para que en 15 días se trate su proyecto de crear un registro de control a oenegés.

“Las oenegés, no tienen que recibir ni un solo guaraní. CIRD no le forzó la pandemia. Semillas para facturar en nombre de la democracia, Marta Ferrara, su marido mano derecha del efrainismo. El efrainismo fundió el partido liberal, ojalá comparemos. Hablaron que partido colorado tiene malos manejos, imagínese el partido liberal. Más de 40 embargos y millones y millones de deudas”, expresó el congresista.

“Con varios colegas estamos presentando ley que de alguna forma regule el funcionamiento de estas organizaciones no gubernamentales, oficinas, agencias, cambia de nombres, diferentes nombres. Nayib Bukele barrió oenegés. Tenemos creo que 60 oenegés que están presupuestados para el año que viene, medianamente son controlados, estoy seguro. Cuantas otras oenegés reciben dinero”, añadió.

El proyecto presentado por Bachi pretende modificar la Ley de Administración Financiera del Estado y que apunta a un mayor control de las organizaciones no gubernamentales (oenegés)

Tiene como punto principal la creación de un registro nacional de organizaciones no gubernamentales (ONG), a los efectos de la trazabilidad y transparencia de los recursos administrados, y que estaría a cargo del Ministerio de Economía.

La senadora Yolanda Paredes apoyó la moción. “Hay una lista frondosa de oenegés, absoluto descontrol, repartija de plata, después funciones que dicen que cumplen”.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.