06 sept. 2025

Senado brasileño aprueba estado de calamidad nacional por el Covid-19

El Senado brasileño aprobó este viernes una resolución que declara al país en estado de calamidad pública, que fue solicitado por el Gobierno para tener una mayor libertad en el manejo de los presupuestos y enfrentar la pandemia del Covid-19.

Jair Bolsonaro

El jefe de Estado brasileño, Jair Bolsonaro, habló sobre la situación sanitaria por la que atraviesa el país ante la pandemia del Covid-19 en el país.

Foto: El Universal.

La medida, de carácter administrativo y ya aprobada en la Cámara Baja, entre otros aspectos libera al Gobierno de la obligación de cumplir con la meta fiscal prevista para este año, que propone un déficit de 124.000 millones de reales (unos USD 24.800 millones), equivalente al 1,5% del producto interno bruto (PIB).

También dará mayor flexibilidad al gasto, con lo que el Gobierno podrá alterar las partidas presupuestarias sin la autorización parlamentaria que exigen las leyes.

El estado de calamidad, que estará en vigor hasta el próximo 31 de diciembre, fue aprobado por el Senado en la que fue la primera sesión virtual de su historia.

Lea también: Bolsonaro dice estar preocupado con coronavirus, pero no desea generar pánico

Los legisladores se pronunciaron en forma telemática, ya que las sesiones ordinarias fueron suspendidas debido a la pandemia de coronavirus.

La sesión fue dirigida por el vicepresidente del Senado, Antonio Anastasia, pues el presidente, Davi Alcolumbre, está de reposo después de que esta semana dio positivo de coronavirus.

Más flexibilidad, pero sin aumento de gasto

La medida, si bien dará más libertad al Gobierno en la ejecución de los presupuestos, no le eximirá de atenerse a una ley aprobada en 2017, que limita el aumento del gasto público anual a la tasa de inflación del ejercicio inmediatamente anterior, que en 2019 fue del 4,31%.

Por tanto, si bien podrá alterar el destino de los recursos que se previó en los presupuestos, el Gobierno no podrá aumentar el gasto, a menos que solicite al Parlamento una suspensión de la ley de 2017, que debería ser discutida por ambas cámaras.

Puede leer: Bolsonaro defiende su participación en actos: “Tengo que estar con el pueblo”

Aunque el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro adoptó una línea económica absolutamente liberal, la emergencia provocada por el coronavirus lo obligó a disponer de dinero público para ayudar a las capas más pobres de la sociedad y a las empresas frente al previsible deterioro económico que traerá la pandemia.

El comercio cierra gradualmente frente a la pandemia

En las principales ciudades del país, el comercio ya cerró sus puertas casi en su totalidad y, aunque aún no se adoptaron medidas que restrinjan la circulación de personas, el Ministerio de Salud recomendó a los brasileños que “se queden en casa”.

Hasta ahora, según los últimos datos oficiales, en Brasil ya registraron unos 650 casos de coronavirus, con siete muertes, pero la previsión de las autoridades sanitarias es que el pico sea alcanzado hacia el próximo mayo.

La pandemia llegó en momentos en que la economía brasileña sufre aún los efectos de la recesión del periíodo 2015-2016, en el que perdió 7 puntos porcentuales.

En 2017 y 2018 se recuperó el crecimiento, pero a un ritmo del 1,3% anual, que perdió fuerza en 2019, cuando la expansión fue del 1,1%.

Para este año, el Gobierno esperaba un crecimiento del 2,3%, pero se rebajó esa previsión a un 2,1%, a la espera de un nuevo recorte como consecuencia de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.