26 nov. 2025

Bolsonaro defiende su participación en actos: “Tengo que estar con el pueblo”

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, defendió este lunes su decisión de participar en un acto de masas en medio de la pandemia de coronavirus y sostuvo que su obligación en estos momentos es “estar con el pueblo”.

marcha bolsonaro.jpg

El presidente Bolsonaro participó de la marcha en Brasil.

Foto: EFE

“Si el pueblo va a la puerta del Palacio (presidencial) yo tengo que estar junto al pueblo, tengo que demostrar que estoy con ellos”, dijo el mandatario en una entrevista con la radio Bandeirantes.

Bolsonaro explicó así su asistencia a un acto organizado por sus seguidores este domingo, que fue parte de unas manifestaciones que se celebraron en casi todo el país en respaldo a su Gobierno.

Las protestas también fueron convocadas para presionar tanto al Congreso como al Poder Judicial, que en los últimos meses frenaron diversas iniciativas polémicas impulsadas por el Gobierno del líder de la ultraderecha, como la liberación de la venta de armas a la sociedad civil.

Bolsonaro, que la semana pasada estuvo bajo sospechas de haber contraído el coronavirus en una viaje a Miami, resultó negativo en los exámenes a que fue sometido y este domingo se abrazó a cientos de personas a las puertas del palacio presidencial.

Lea más: Bolsonaro aparece en acto de apoyo y minimiza el Covid-19

Esa actitud fue condenada por decenas de líderes políticos del país y contrarió hasta las medidas de prevención promovidas por el propio Gobierno a través del Ministerio de Salud, que se sumó a las críticas por la convocatoria de manifestaciones.

“Me estoy sintiendo muy bien”, aseguró Bolsonaro, quien confirmó además que este martes se someterá a un nuevo examen para descartar toda sospecha de coronavirus.

El gobernante aseguró que Brasil está “preparado” para la amenaza que representa el Covid-19, del cual se han registrado hasta ahora unos 200 casos en el país, sin ninguna muerte.

Aún así, reconoció que “habrá dificultades” y adelantó que el Gobierno ya ha alertado a las Fuerzas Armadas frente a la posible necesidad de tener que instalar “hospitales militares de campaña” en varias regiones del país.

Nota relacionada: Hacen marchas en Brasil pese a restricciones por Covid-19

También admitió que la paulatina parálisis de la economía mundial tendrá en Brasil un impacto que aún no puede ser calculado.

“Eso preocupa bastante. Nuestra previsión (de crecimiento) era de 2,2%, pero ahora va a ser difícil llegar a eso”, declaró.

“Vamos a tener dificultades”, sentenció Bolsonaro, aunque también subrayó que Brasil continúa siendo un gran productor de alimentos a nivel global y que, pese a la pandemia, “el mundo tendrá que seguir comiendo”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.