01 sept. 2025

Senado aumenta subsidio a últimos 3 excombatientes

UHPOL20250807-005B,ph01_22786.jpg

Sobreviviente. Don Canuto González había sido agasajado.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de ley por el cual se otorga un aumento al subsidio para los veteranos de la Guerra del Chaco.

Actualmente, solo tres beneméritos de la Guerra del Chaco siguen con vida: Virgilio Dávalos, de Caaguazú; Juan Bautista Cantero, de Alto Paraná; y Canuto González, también de Caaguazú. Todos ellos tienen una edad promedio de 109 años y se encuentran en condiciones de salud sumamente delicadas.

El monto del aumento total será equivalente a 340 jornales diarios, es decir, unos G. 38 millones.

El aumento solo regirá para los excombatientes y no se extenderá a los familiares. El proyecto pasa a Diputados.

“Es un acto de justicia para ellos. No pensé que iba a tener tanta buena repercusión”, expresó el senador Colym Soroka, proyectista.

Además, dijo que ya se comunicó con Raúl Latorre, y espera que la Cámara Baja apruebe pronto el proyecto para que el pago se efectivice antes de fin de mes.

Dijo que es un acto de justicia, por más que sea tarde.

“Ellos merecen muchísimo más y por lo menos que cobren exactamente lo que cobramos nosotros, vamos a darle el sueldo de un legis- lador; cuánto vale lo que estos han entregado en los cañadones chaqueños para sacrificarse por la patria y por todos nosotros”, dijo por su parte el senador Eduardo Nakayama.

Con esta iniciativa, los tres excombatientes de la Guerra del Chaco que aún siguen vivos percibirían un sueldo casi igual a lo que recibe actualmente un legislador.

Más contenido de esta sección
La concejala de Luque Belén Maldonado denunció en la Fiscalía al presidente de la República, Santiago Peña, tras haber sido expulsada de manera violenta por sus guardias. La edil encaró al mandatario en un acto público para exigir información sobre el proyecto autopista elevada.
El senador Éver Villalba recordó que todo el proceso relacionado con las máquinas electorales genera desconfianza, por lo que propone debatir seriamente el proyecto que establece de vuelta el uso de papeletas para la elección de cargos ejecutivos.
El diputado Raúl Benítez participaría de una sesión virtual de comisión, mientras la escribana Lidia Velaztiquí monta guardia frente a su despacho en la Cámara de Diputados. Ella acudió a pedido de la senadora Lizarella Valiente, quien espera que el legislador se rectifique por haberla acusado de usar bonos para pagar su banca.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez justificó los mensajes enviados al interventor Carlos Pereira, alegando ser una persona “muy sentimental”. También aseguró que no robó dinero de la Municipalidad y señaló que tuvo faltas administrativas.
La intervención de Carlos Pereira a la Municipalidad de Asunción señaló pagos indebidos que realizó la Comuna e insta a que nuevas autoridades gestionen la devolución de dichos montos.
Dictador usó a la ANR. Stroessner fue parte de la cúpula militar que usó al partido para sostenerse.

CLAVE. En 1955, 500 militares se afiliaron para controlar la estructura con venia de Stroessner.

JERARQUÍA. Orué Pozzo indica que militares nunca fueron colorados y que no respondían al poder civil.

ACTUAL. Como fue el bloque militar, hoy un sector narcofinanciero copa el partido, afirma el profesor.