01 nov. 2025

Ante desconfianza en las urnas electrónicas, Villalba plantea analizar el uso de papeletas en elecciones

El senador Éver Villalba recordó que todo el proceso relacionado con las máquinas electorales genera desconfianza, por lo que propone debatir seriamente el proyecto que establece de vuelta el uso de papeletas para la elección de cargos ejecutivos.

papeletas.png

Tres senadores de la oposición proponen volver a votar con papeletas en lugar de urnas electrónicas.

Foto: Gentileza

El senador Éver Villalba, del PLRA, indicó que el proceso de compra y posterior cancelación de la licitación para urnas electrónicas para luego optar finalmente por el alquiler “alimentan la desconfianza de la gente y poco ayuda a nuestra democracia ya en peligro”.

Por ello, señala que es el momento de realizar un debate serio y de evaluar el proyecto que establece el uso de papeletas para la elección de cargos ejecutivos, “con control ciudadano y resultados verificables”.

Lea más: Un senador liberal plantea proyecto para volver a las papeleta

El proyecto dispone la eliminación del uso de máquinas de votación electrónicas para la elección de los cargos de presidente y vicepresidente, gobernador departamental, asimismo en las elecciones municipales para la elección del cargo de intendente municipal.

El documento fue presentado por Celeste Amarilla y José Oviedo, además de Villalba.

Hasta el momento, el proyecto cuenta con un dictamen por el rechazo de la Comisión de Ciencias y Tecnología.

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.