20 nov. 2025

Senado aprueba proyecto que prohíbe llamar “carne” a productos artificiales o vegetales

Los senadores aprobaron este jueves en sesión ordinaria un proyecto de ley con el cual se prohibiría usar la palabra “carne” para productos artificiales y de origen vegetal.

Carne artificial.jpg

Los productos hechos artificialmente ya no podrán denominarse como “carne”. Imagen referencial.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores, durante su sesión ordinaria, dio lugar este jueves al proyecto de ley “De protección al consumidor de productos cárnicos y sus derivados”, con el cual se censura el uso de la palabra “carne” en productos artificiales o vegetales, a fin de que los consumidores puedan diferenciar con claridad el origen de los mismos.

El objetivo del proyecto es garantizar que los consumidores puedan diferenciar claramente el origen y la derivación de los alimentos que van a consumir, es decir, evitar publicidad engañosa, de acuerdo con sus proyectistas.

Después de un debate sobre los alcances del documento, el mismo fue aprobado y será remitido a la Cámara de Diputados para su posterior estudio.

El proyecto cuenta con seis artículos en los cuales se establecen el objeto, las definiciones, las prohibiciones y las autoridades de aplicación de la normativa. Fue presentado el pasado 25 de mayo por los legisladores Stephan Rasmussen González, Fidel Santiago Zavala Serrati, Georgia María Arrúa de Dolinsky, Enrique Riera Escudero y Fernando Silva Facetti.

Puede interesarle: Tanto carnes rojas como blancas aumentan colesterol

“Las denominaciones asociadas a productos cárnicos y sus derivados, no podrán utilizarse para referirse a alimentos que sean de origen vegetal. Tampoco podrán utilizarse las denominaciones asociadas a productos cárnicos y sus derivados, para referirse a alimentos que contengan células de cultivo animal producidas de manera artificial en un laboratorio”, expresa textualmente el artículo 1 del proyecto de Ley.

Con dicha normativa, los proveedores y vendedores alimenticios no podrán modificar la denominación de los alimentos, para evitar que el consumidor final reduzca sus posibilidades de elección consciente.

La autoridad de la aplicación de la ley será el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), del Ministerio de Salud Pública; además de la Secretaría de Defensa del Consumidor, cada institución dentro de sus competencias.

En caso de que la normativa sea promulgada, Paraguay se convertiría en el segundo país a nivel regional en prohibir el uso de la palabra carne para los productos de origen vegetal o elaborados artificialmente, como la carne sintética o la carne de soja.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez lanzó un irónico mensaje de apoyo a Soledad Núñez, una de las precandidatas para la capital por la oposición, en medio del debate sobre la definición de una postulante única para las municipales 2026.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.