30 may. 2024

Senado aprueba proyecto de datos abiertos

La Cámara de Senadores aprobó en general un proyecto de ley sobre datos abiertos, con el cual se pretende que tanto autoridades como funcionarios, entes del Estado y empresas den a conocer todos sus datos. El tratamiento particular de la normativa se realizará en 15 días.

senado archivo.jpg

La Cámara de Senadores aprobó que las declaraciones juradas sean públicas.

@SenadoresPy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley sobre datos abiertos. La normativa pretende que todos los datos de los organismos del Estado se pongan a conocimiento de la ciudadanía.

Tras un breve debate, el pleno acordó el tratamiento del proyecto –en particular– en 15 días. La moción de postergación fue presentada por el senador Dionisio Amarilla.

El documento consta de siete artículos donde se mencionan los informes y datos específicos que las entidades públicas deberán poner a disposición de la ciudadanía.

Lea más: Presentaron proyecto sobre datos abiertos en Senado

El proyecto prevé, por ejemplo, para el Ministerio de Hacienda y sus dependencias la publicación de informes completos del Sistema Marangatu de la nómina de contribuyentes, pagos y estatutos de sociedades.

En tanto, para el Poder Judicial, mantener actualizados el informe y el listado de causas pendientes.

La Dirección de Aduanas deberá brindar listado completo de liquidaciones diarias entre otros puntos. El proyecto fue presentado por Patrick Kemper, Blas Llano, José Ledesma y Dionisio Amarilla, entre otros legisladores.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estuvo un mes y cinco días en Terapia Intensiva tras ser golpeado por su vecino, finalmente falleció este martes. Su familia exige que se haga Justicia y que el sospechoso de la mortal golpiza sea detenido.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, especializado en Delitos Económicos rechazó este miércoles la recusación promovida contra el Tribunal de Sentencia por la defensa de Laura Mariana Villalba Ayala, hermana de la condenada Carmen Villalba y supuesta enfermera del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia impuso 30 días multa a la abogada Camila Dubini, equivalentes a G. 3.092.730, por recusaciones improcedentes que promovió el acusado Juan José Dubini, acusado por la megacarga de más de 3.416 kilos de cocaína incautados en Fernando de la Mora en el 2021.
La Dirección General del Registro del Estado Civil concretó este martes una exitosa boda civil comunitaria en Concepción, en la cual unieron sus vidas en forma legal 67 parejas de diferentes puntos de la región departamental.
Un hombre habría manoseado a una joven en el interior de un bus de larga distancia. Ocurrió a la altura de J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones el proyecto de ley del agente penitenciario. El documento vuelve ahora a Diputados, donde ya obtuvo media sanción.