19 nov. 2025

Senado aprueba con modificaciones PGN 2021 de G. 92,48 billones

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones el Presupuesto General de la Nación 2021. La Cámara Alta aplicó algunos recortes y reasignaciones a la propuesta remitida por Diputados. El monto total aprobado asciende a G. 92,48 billones.

PGN senado.jpg

El pleno del Senado analizó este miércoles el PGN 2021.

Foto: Gentileza.

El pleno de la Cámara de Senadores realizó algunas reasignaciones al proyecto presupuestario remitido por la Cámara de Diputados, quedando en G. 92,48 billones, unos USD 13.040,2 millones.

Tras las modificaciones aplicadas en el Senado, el PGN 2021 será devuelto a la Cámara de Diputados, que podrá ratificarse en su versión o aceptar los cambios.

De acuerdo con la media sanción de Diputados, el Presupuesto 2021 contemplaba un monto global de G. 92,02 billones (USD 12.976,5 millones), lo que es superior en 6,2 billones (USD 878,9 millones) al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo con adenda incluida.

Lea más: Hacienda hizo último lobby para que Senado apruebe hoy un PGN razonable

El plan de gastos público fue aprobado con un déficit del 4% del PIB, con base en lo acordado con Hacienda, con el fin de financiar más obras para alentar la recuperación y asegurar recursos para una segunda ola de la pandemia.

Incrementos presupuestarios

El Senado aplicó algunos recortes al plan de gastos de algunas instituciones respecto al proyecto con media sanción en Diputados. Gran parte de los ajustes fueron reasignados a otras entidades del Estado.

Entre los ajustes se destacan un aumento de G. 136.266 millones para el Ministerio de Salud, G. 19.470 millones para el Ministerio de Justicia, G. 50.000 millones para el MAG, G. 1.600 millones para el Ministerio de la Niñez, G. 1.000 millones para el JEM, G. 7.000 millones para Defensa Pública y G. 3.500 millones para el Indi.

Además, el Senado reasignó recursos para G. 1.000 millones para Erssan, G. 370 millones para la Sedeco, G. 33.400 millones para la ANDE, G. 2.267 millones para Petropar, G. 6.500 millones para la UNA y G. 922 millones para la Universidad Nacional de Itapúa.

Relacionado: Bicameral envía a Diputados el PGN 2021 ampliado en USD 843 millones

Aumento para docentes

Respecto al aumento del 16% a los docentes, el PGN aprobado en el Senado establece un articulado para que esto se haga efectivo en el caso de que haya un incremento en las recaudaciones en el último trimestre del próximo año. Si la suba es superior al 10%, se hará efectivo el porcentaje acordado con los maestros.

Para que el incremento del 16% sea posible, se requiere de un aumento de USD 60 millones en gastos rígidos.

A propuesta del senador liberal Víctor Ríos, se consideró la posibilidad de incluir el incremento que permita el pago del ajuste salarial. Sin embargo, esto no fue aprobado.

Igualmente, el pleno del Senado decidió incluir un aumento G. 420.000 millones de recursos al IPS para la contratación de 2.700 funcionarios y la compra de medicamentos, lo que permitiría habilitar la clínica al 100% el Hospital General Ingavi, que actualmente opera al 20%.

Se ampliaron de G. 401.026 millones con créditos ya aprobados para el fortalecimiento de la atención primaria de la salud, para proyectos agrícolas y adquisición de reactivos para los test del Covid-19. Además, se autoriza a la Dinac a endeudarse para la compra de radares.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.