19 nov. 2025

Senado aprueba indemnización para hijos de víctimas de feminicidio

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley que busca brindar una asistencia económica por parte del Estado a aquellos niños, niñas y adolescentes que son víctimas colaterales de feminicidio. El texto se remite a Diputados.

feminicidio senado.png

La reglamentación estará a cargo del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Foto: Gentileza.

El proyecto de ley de reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio establece una pensión de unos G 1.200.000 por parte del Estado paraguayo.

Según el proyectista, el senador Derlis Osorio, esta iniciativa surge ante las preocupantes cifras de huérfanos que hay como consecuencia de los feminicidios.

“Creemos importante que el Estado se haga cargo de estos menores que han quedado sin padres y madres”, dijo.

A pedido de la senadora colorada Blanca Ovelar, se incluyó como beneficiarios a los huérfanos, cuyos padres se suicidan luego de cometer el feminicidio. El documento original los excluía.

Lea más: Estudian indemnizar a los hijos víctimas por casos de feminicidio

Por su parte, Carlos Filizzola adelantó el respaldo del Frente Guasu y lamentó que el Estado no tenga políticas contra el feminicidio, a pesar de la vigencia de la Ley 5777 contra toda violencia hacia la mujer.

El legislador Stephan Rasmussen (PPQ) sugirió analizar el proyecto dentro del marco penal. “Nos cuestionamos si esto no podría llegar a incentivar el crimen y cómo se controla para que los tutores utilicen este dinero para estos niños”, refirió.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

La senadora Mirtha Gusinky (ANR) señaló que el objetivo real es asistir a las víctimas del feminicidio y aseguró que no se puede demorar la asistencia, mientras que Esperanza Martínez advirtió que la muerte de una mujer responsable de una familia tiene un gran impacto social.

“La mayoría de las familias descansan sobre mujeres que enfrentan de forma solitaria el sostén de la familia. Aprobar una ley como esta es una respuesta que les da la sociedad a estas víctimas. No hablamos de huérfanos en general, hablamos de víctimas de este brutal hecho. Necesitamos que el Estado asuma su responsabilidad sobre este hecho”, expresó la senadora por el Frente Guasu.

Fidel Zavala, senador del PPQ, aseguró que el feminicidio debe atenderse como una patología. Sin embargo, cuestionó que solo se enfoque el feminicidio cuando hay otros tipos de causas que generan huérfanos.

El proyecto de ley establece que la Dirección de Pensiones no Contributivas sea la institución encargada de administrar la asistencia. La reglamentación estará a cargo del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Se estima el desembolso de unos G. 100 millones al mes por parte del Estado en caso de que esta ley sea efectiva.

Con las 22 víctimas de feminicidio que se registraron en lo que va del año, quedaron cerca de 40 huérfanos menores de edad.

5104517-Mediano-1282534978_embed

Más contenido de esta sección
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.