13 oct. 2025

Senado aprueba en general proyecto de financiamiento político

La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley de financiamiento político, durante la sesión extraordinaria de este martes. Sin embargo, se plantearán varias modificaciones en el estudio de los artículos.

Senado.PNG

Foto: Gentileza

El proyecto de financiamiento político generó un largo debate en el pleno de la Cámara de Senadores. La discusión se centró en si el documento es viable o no y si no trasgrede principios constitucionales.

La iniciativa legislativa contaba con media sanción de la Cámara de Diputados. Sin embargo, los senadores aprobaron el proyecto en general para luego pasar a analizar las modificaciones recomendadas por la Comisión de Legislación del Senado.

Ante las posiciones contrarias, se decidió votar en forma nominal, es decir, llamando a cada uno de los parlamentarios. A favor estuvieron 31 legisladores, tres rechazaron, hubo dos abstenciones y nueve ausencias.

Lea en el sitio especial de Última Hora todos los detalles de las internas 2017

Los cambios deberán ser estudiados en una segunda vuelta por los diputados, quienes podrán allanarse o ratificarse en su versión inicial.

El objetivo principal es evitar que el dinero proveniente del narcotráfico, lavado de dinero, crimen organizado y otros financien la campaña electoral de un candidato, movimiento o partido político.

Si bien se pretendía que este documento esté vigente para las internas de diciembre de este año, los parlamentarios postergaron en varias ocasiones su tratamiento para superar la fecha límite.

Fernando Silva Facetti, vocero de la Comisión de Legislación, indicó que el texto original tenía ciertas imprecisiones que lo alejaban de su propósito de conocer los ingresos percibidos y gastos durante las campañas electorales.

También indicó que las sanciones previstas, en un principio, para los dirigentes que incumplían con esa disposición violaban la Carta Magna. Por eso, cambiaron y establecieron una multa de 300 jornales mínimos a ser aplicadas por los partidos y movimientos políticos.

El senador Arnaldo Giuzzio, a pesar de aceptar que el proyecto tiene deficiencias, dijo que es una oportunidad histórica para evitar que el dinero sucio ingrese a la política o, al menos, tener un mejor control.

Ese mismo argumento dio el luguista Hugo Richer. “Tiene contradicciones, no va a resolver el problema del dinero sucio, pero es un paso”, indicó al tiempo de afirmar que es necesario saber quiénes son las personas que aportan en las campañas electorales.

Adolfo Ferreiro, de Avanza País, sostuvo que la normativa será inaplicable por la realidad política y social del país. “Nadie está en contra de un ordenamiento jurídico que garantice la transparencia”, dijo. Sin embargo, expresó que el documento solo afectará a los candidatos débiles o movimientos chicos y beneficiará a los partidos con mayores recursos económicos.

Más contenido de esta sección
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.