07 nov. 2025

Senado aprueba donación y defiende atribución de control

La Cámara de Senadores aprobó la donación de USD 1 millón del Gobierno de Marruecos, destinada a la emergencia tras las inundaciones en varios departamentos del país y en Asunción. Sin embargo, se rechazó que el control de las donaciones pase directamente al Ejecutivo.

Sesión Senado.jpg

Esta semana vuelven las sesiones en ambas Cámaras legislativas| Foto: José Bogado

Los senadores aprobaron en forma unánime y sin mayores trámites la donación del Gobierno de Marruecos, de un millón de dólares, a ser destinados en la asistencia de las familias damnificadas por las inundaciones.

El estudio de este proyecto de ley se realizó en forma extraordinaria, atendiendo a que actualmente rige el receso parlamentario.

Silvio Ovelar, titular de la Comisión de Hacienda, argumentó el dictamen a favor de la probación, teniendo en cuenta la situación de emergencia que atraviesa el país por las crecidas de los ríos. El documento pasa a la Cámara de Diputados, que debe sesionar este miércoles.

“Por urgencia creemos que es razonable aprobar este proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2016", indicó.

RECHAZO. En otro punto del orden del día figuraba el pedido del Poder Ejecutivo de modificar el artículo 17 de la Ley del Presupuesto General de la Nación para este año, de tal manera que el manejo de las donaciones pase a manos del presidente Horacio Cartes.

En este punto, los legisladores defendieron la atribución constitucional que tiene el Congreso de controlar el presupuesto y los montos que ingresen a las arcas del Estado. Tras un pequeño debate, decidieron rechazar y mandar al archivo el pedido del Ejecutivo.

“Nosotros dictaminamos que la redacción de dicho artículo quede tal cual está vigente, porque pensamos que esa es la facultad que tiene el Poder Legislativo”, indicó Ovelar como vocero de la comisión legislativa.

Posteriormente, algunos senadores hicieron uso de palabra para argumentar el rechazo del pedido del Ejecutivo, entre ellos, los senadores Desirée Masi, Adolfo Ferreiro y Eduardo Petta. Nombraron artículos de la Constitución Nacional que hablan sobre las atribuciones.

Hugo Richer, del Frente Guasu, consideró que se trata de una cuestión política, recordando que desde el inicio de su gestión, Horacio Cartes demostró su intención de restar competencia al Parlamento.

La liberal Emilia Alfaro expresó que no se puede utilizar el sufrimiento de la población para ir por encima del equilibrio de los poderes del Estado. Dijo que se debe saber cómo son utilizados esos recursos, para no tener una situación similar a la donación que hizo Taiwán para la construcción de viviendas, cuyos recursos no fueron ejecutados.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.