13 nov. 2025

Senado aprueba deducir hasta 30% del IVA en compras de supermercado

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que permite a los contribuyentes liquidar el IVA de facturas de supermercados en sus declaraciones ante el Fisco.

Prohibido. Los gastos del supermercado actualmente no pueden deducirse ante la SET..jpg

Prohibido. Los gastos del supermercado actualmente no pueden deducirse ante la SET.

Los senadores aprobaron con modificaciones el proyecto que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N° 6380/2019 De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional. El documento, que ya contaba con media sanción, vuelve a la Cámara de Diputados.

El documento plantea la introducción de las facturas de supermercados, tiendas, restaurantes y similares en los rubros de aseo personal, alimentación, mantenimiento del hogar, medicamentos del contribuyente para su uso y el de su familia y otros en un 100% de la liquidación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para servicios personales y profesionales.

Sin embargo, por recomendación de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) se remitió una propuesta aceptando la deducibilidad del IVA en un porcentaje determinado. Es así que la autoridad tributaria aconsejó limitar la deducción de hasta el 20% del IVA sobre productos alimenticios con la posibilidad de deducción total sobre todos los demás conceptos vinculados directamente a la actividad propia del servicio prestado por el contribuyente.

Nota relacionada: Capasu apoya proyecto para deducir del IVA compras de supermercado

Finalmente, el pleno se mostró a favor de subir el tope hasta el 30% de deducibilidad en la compra de alimentos y bebidas, así como medicamentos, aseo personal vestimenta para el oficio del contribuyente, por dictamen de la Comisión de Hacienda.

Eusebio Ramón Ayala fue el que cuestionó el porcentaje recomendado por Hacienda, al que llamó injusto. “Ese parámetro no es suficiente, me mantengo en que sea el 100%", señaló.

Fue la senadora Desirée Masi la que se mostró en contra del 100% de la deducción argumentando que impactaría en unos USD 50 millones que no recaudaría el Estado y que lo mejor sería llegar a la exoneración de impuesto, ya que los profesionales podrían liquidar el pago de su impuesto deduciendo con sus compras.

Recordó que esta modificación del sistema tributario no beneficiará a la clase más pobre que necesita de la recaudación del Estado para que se provea de salud y educación de manera gratuita.

También puede leer: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

“Este proyecto pretende la implementación de un sistema impositivo más equitativo, el objetivo inmediato es otorgarle un marco de seguridad jurídica”, destacó la senadora Lilian Samaniego.

En el mismo sentir, el senador Fernando Silva Facetti adelantó su voto por la aprobación del proyecto con modificaciones, “porque estamos perdiendo la batalla contra el contrabando y deducir el IVA de los productos es una buena opción para que la ciudadanía compre en blanco”, afirmó.

Por su parte, la senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez enfatizó sobre la necesidad de avanzar hacia una reforma tributaria que dijo es una de las más injustas de la región. “Que el que gane más pague más y el gana menos pague menos”, insistió.

Asimismo, el senador Juan Darío Monges destacó que esta modificación a la ley tributaria significará un aumento de nuevos trabajadores formalizados, lo que a su vez suavizará la carga tributaria para los contribuyentes.

IVA
Más contenido de esta sección
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
Un vehículo de una distribuidora de productos electrónicos sufrió un intento de robo en Ciudad del Este, Alto Paraná. No obstante, debido a la rápida reacción del conductor se pudo evitar el robo.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló sobre las supuestas restricciones que el presidente Santiago Peña habría realizado a la movida nocturna en la ciudad de San Bernardino.
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.