08 may. 2025

Senado aprueba crear comisión para investigar tierras malhabidas

La Cámara de Senadores votó este jueves por crear una comisión nacional para investigar los casos de tierras malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión Verdad y Justicia del año 2008.

senado sesiòn.jpg

El Senado sesionó de forma virtual este jueves.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley que Crea la Comisión Nacional para el Estudio de los Mecanismos de Recuperación de las Tierras Malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia del año 2008.

Una de las modificaciones propuestas fue la ampliación de la cantidad de integrantes de la Comisión, con seis senadores y seis diputados.

El documento fue aprobado en general, con las modificaciones sugeridas por las comisiones asesoras de Legislación y Derechos Humanos.

Lea más: Continúa pulseada por gremios y las tierras malhabidas

La Comisión de Verdad y Justicia había publicado un extenso informe en el que señala que entre 1954 y 2003, el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria, aproximadamente 8 millones de hectáreas.

Desde la publicación del informe, se generaron todo tipo de acusaciones políticas y también la presión de campesinos y organizaciones sobre la recuperación de las tierras, como también la molestia de gremios de producción.

El senador Fidel Zavala, de Patria Querida, quien había criticado en un principio el informe, dijo estar de acuerdo con la creación de la comisión, al igual que el legislador Enrique Riera, quien sostuvo que de esa manera se podrá saber cuáles son las tierras ilegales y ya no se podrá atacar en vano a ciertas personas.

Entérese más: Piden crear Comisión para recuperar tierras malhabidas

Riera dijo que con la comisión se terminará una parte de las diferencias en el sentido que los colorados son los protectores de las tierras malhabidas y se podrá revisar a partir del informe, para ya no mancillar el nombre de algunos a partir de informes que son preliminares.

“Esta comisión nos va a permitir con mucha transparencia a todos aquellos que hayan sido injustamente acusados defenderse, y aquellos que realmente estén ocultando tierras malhabidas, hoy me hicieron llegar una publicación del año 72, muchos nombres conocidos, todos vamos a colaborar para que se despeje la paja de trigo, para que se vacíe la pileta y se vean las latas herrumbradas, y todos aquellos que se beneficiaron ilegítimamente”, manifestó.

El senador colorado dijo que con la comisión terminará la crítica innominada e irresponsable “a cualquier persona porque tenga un pedazo de pasto”.

La parlamentaria Desirée Masi aprovechó la ocasión para criticar a algunos senadores y calificarlos de “pererí”. Durante su intervención la senadora fue interrumpida por el senador Fidel Zavala, quien la trató como “Gata Flora”.

Le puede interesar: Fidel Zavala critica informe de Verdad y Justicia sobre tierras malhabidas

Masi criticó la agresión del senador Zavala, también lo calificó de cobarde por agredir a una mujer y sostuvo que el senador no le puede dar lecciones de moral a nadie, tras su escándalo sobre un hijo extramatrimonial que saltó a luz tras una prueba de ADN.

El proyecto fue propuesto por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez y Miguel Rodríguez.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.