16 ago. 2025

Senado aprueba código de ética parlamentaria

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de resolución que establece un código de ética para los legisladores. El documento comprende un conjunto de normas para el ejercicio digno de la función parlamentaria.

senadopy.png

El Senado aplicará el código de ética a partir de su aprobación.

Gentileza.

El código de ética aprobado por los senadores establece normas que deben cumplirse. El texto señala que los miembros de la Cámara Alta deben regirse por los principios de honestidad, transparencia, respeto, legalidad e integridad, rendición de cuentas, entre otros.

Entre las normas establecidas, se enfatiza el respeto a la investidura parlamentaria, el respeto entre legisladores, no incumplir con los reglamentos establecidos, asistir periódicamente a las reuniones, presentar un informe de gestión anual, entre otros.

Entre las prohibiciones establecidas por este código figura disponer el servicio de funcionarios públicos para beneficio propio, contratar a familiares sin concurso previo, uso indebido de influencia, invocar a la inmunidad, utilizar bienes del Congreso en actos proselitistas, realizar comentarios discriminativos, alterar el desarrollo de sesiones, entre otros.

Relacionado: Código de ética sancionará inconductas de los senadores

Además, se fija como obligación de los senadores tratar con respeto a sus compañeros legisladores y funcionarios dentro del recinto parlamentario.

Según la resolución, los senadores que incumplan con las conductas establecidas serán juzgados por una comisión de ética conformada por legisladores de varias bancadas. Este organismo elevará un informe al pleno del Senado, que establecerá las sanciones.

Lea más: Aplazan elaboración de código de ética del Senado

Entre las sanciones establecidas se citan el llamado de atención por escrito, amonestación escrita, suspensión hasta 60 días sin goce de sueldo.

El documento data del periodo pasado y fue desempolvado en medio de los casos de denuncias de corrupción, los bochornos en las sesiones y los escraches.

Más contenido de esta sección
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.