12 nov. 2025

Senado aprueba código de ética parlamentaria

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de resolución que establece un código de ética para los legisladores. El documento comprende un conjunto de normas para el ejercicio digno de la función parlamentaria.

senadopy.png

El Senado aplicará el código de ética a partir de su aprobación.

Gentileza.

El código de ética aprobado por los senadores establece normas que deben cumplirse. El texto señala que los miembros de la Cámara Alta deben regirse por los principios de honestidad, transparencia, respeto, legalidad e integridad, rendición de cuentas, entre otros.

Entre las normas establecidas, se enfatiza el respeto a la investidura parlamentaria, el respeto entre legisladores, no incumplir con los reglamentos establecidos, asistir periódicamente a las reuniones, presentar un informe de gestión anual, entre otros.

Entre las prohibiciones establecidas por este código figura disponer el servicio de funcionarios públicos para beneficio propio, contratar a familiares sin concurso previo, uso indebido de influencia, invocar a la inmunidad, utilizar bienes del Congreso en actos proselitistas, realizar comentarios discriminativos, alterar el desarrollo de sesiones, entre otros.

Relacionado: Código de ética sancionará inconductas de los senadores

Además, se fija como obligación de los senadores tratar con respeto a sus compañeros legisladores y funcionarios dentro del recinto parlamentario.

Según la resolución, los senadores que incumplan con las conductas establecidas serán juzgados por una comisión de ética conformada por legisladores de varias bancadas. Este organismo elevará un informe al pleno del Senado, que establecerá las sanciones.

Lea más: Aplazan elaboración de código de ética del Senado

Entre las sanciones establecidas se citan el llamado de atención por escrito, amonestación escrita, suspensión hasta 60 días sin goce de sueldo.

El documento data del periodo pasado y fue desempolvado en medio de los casos de denuncias de corrupción, los bochornos en las sesiones y los escraches.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.