09 jul. 2025

Senado aprueba auditoría a binacionales con modificaciones

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que habilita a la Contraloría a fiscalizar Itaipú y Yacyretá, con modificaciones. El documento ahora es enviado de nuevo a la Cámara de Diputados.

Senado. La Cámara de Senadores es presidida actualmente por Óscar Salomón (ANR).

Senado. La Cámara de Senadores es presidida actualmente por Óscar Salomón (ANR).

El proyecto de ley que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283 numerales 1 y 4 de la Constitución Nacional, fue tratado este jueves.

La Cámara de Senadores aprobó la propuesta legislativa con modificaciones con 40 votos a favor, dos en contra y tres ausentes. De esta manera, el documento vuelve a Diputados, donde tuvo media sanción la semana pasada.

Se introdujo una modificación en el artículo 1 por recomendación de las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto y Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

Se simplificó tal artículo de la siguiente manera: “dispóngase el control, la vigilancia y la fiscalización a cargo de la Contraloría, de la ejecución de los fondos de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá correspondientes al lado paraguayo de conformidad a las normas y procedimientos establecidos en la Ley 276/1994".

La Contraloría General de la República introdujo los cambios al proyecto. Recomendó al Senado la incorporación de expresiones puntuales, de tal manera a acabar con el argumento de la duda sobre la constitucionalidad de esta ley.

En la Cámara de Senadores, el legislador Silvio Ovelar se opuso al proyecto, alegando que según Cancillería Nacional, la auditoría tiene que hacerse sobre la base de un acuerdo bilateral.

La iniciativa busca que la auditoría de los fondos de binacionales sea por ley. Al principio hubo una gran resistencia por evitar el control por parte del sector colorado en Diputados, que finalmente dio su apoyo de sorpresa y fue aprobado.

Los parlamentarios Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), y Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentaron la propuesta en la Cámara de Diputados en un contraataque al oficialismo, ya que en la reglamentación de la Ley 6729/21 el Ejecutivo no incluyó ni siquiera un anexo presupuestario de los gastos.

Más contenido de esta sección
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32 grados durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.