19 ago. 2025

Senado analizará voto censura a la ministra Marta Lafuente

La Cámara de Senadores realizará una sesión extraordinaria este jueves para analizar el voto censura a la ministra de Educación, Marta Lafuente. Varios parlamentarios cuestionaron la ausencia de la secretaria de Estado a su interpelación.

lafuente.jpg

La ministra Marta Lafuente. | Foto: Miguel Houdin.

Tras un largo debate, los senadores rechazaron el pedido de la ministra Marta Lafuente para postergar su interpelación debido a la movilización de los estudiantes secundarios en varios puntos del país.

Varios legisladores criticaron su ausencia y afirmaron que sus argumentos no son justificables para ausentarse a su citación. Por esa razón, convocaron a otra sesión extraordinaria para la mañana de este jueves, con el fin de tratar el voto censura.

En caso de aprobarse, se estaría recomendado al presidente de la República, Horacio Cartes, destituir a la titular de la cartera de Estado, informó el periodista de ÚH Roberto Irrazábal.

“Creemos que vamos a tener los 30 votos para aprobar el voto censura”, expresó el senador Carlos Filizzola.

La sesión extraordinaria se realizaría este jueves a las 8.45, antes de la sesión ordinaria prevista para las 9.00.

Las preguntas que estaban previstas para la interpelación de Lafuente se convertirán en pedidos de informes al Ministerio de Educación.

Embed

En el Senado se aprobó la interpelación de la ministra, el pasado 14 de abril, tras la polémica licitación para el servicio de cafetería y catering aprobado en marzo en el marco del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). La adjudicación tenía sobrecostos en el cocido, a G. 80.000 el litro, y en botellitas de agua de medio litro, a G. 10.000.

Lafuente se expone a un voto censura por parte de la Cámara de Senadores, que aumentaría la crisis en su administración. El artículo 194 de la Constitución Nacional establece que si el citado no concurriese a la Cámara respectiva, o ella considerara insatisfactorias sus declaraciones, ambas Cámaras, por mayoría absoluta de dos tercios, podrán emitir un voto de censura en su contra y recomendar su remoción del cargo al presidente de la República o al superior jerárquico.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.