08 ago. 2025

Senad tiene “orientación” sobre el origen de la megacarga de cocaína y hay otro detenido

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, dio detalles sobre la operación que logró detectar 4.013 kilos de cocaína en el puerto de Caaupemí y que tenía como destino Europa. Hasta el momento, hay dos detenidos y muchas documentaciones relevantes para la investigación.

Incautación.jpg

La megacarga de cocaína será incinerada este viernes.

Foto: Senad

Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), indicó que este viernes se procederá a la incineración, por disposición del juez Osmar Legal, del cargamento de 4.013 kilos de cocaína que fue detectado en el puerto de Caaupemí.

“Hoy tenemos el procedimiento de quema de drogas, implica un despliegue importante, imagínate tener 4.000 kilos de cocaína en la base de la Senad”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sobre la zona por donde habría ingresado la droga al territorio nacional, mencionó que “tienen una orientación”, pero que no dará mayores detalles para no entorpecer la investigación.

“Tenemos una orientación (de dónde habría ingresado la droga), pero no puedo mencionar por cuestiones de la investigación. Estamos detrás de esa ruta y, cuando te digo que estamos detrás, te estoy hablando de pistas clandestinas”, sostuvo Rachid.

Lea más: Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Respecto a las detenciones, detalló que lograron la captura de una persona que forma parte del esquema de la empresa que está vinculada con este proceso.

Se trata de un representante de la empresa, catalogado por Rachid “como un eslabón bastante importante en la investigación”.

Días atrás, quedó detenido el chofer Juan de la Cruz Galeano, conductor de un camión que, según las investigaciones, ingresó de cuatro a cinco veces al puerto de Caaupemí transportando 4.013 kilos de cocaína, que luego fueron cargados en contenedores.

El hombre ya fue imputado por transgresión a la Ley de Armas y asociación criminal.

Además, el titular de la institución antidroga resaltó la cantidad de documentaciones que lograron obtener luego de un allanamiento a un estudio contable.

“Igualmente, para nosotros no es simplemente hablar de la detención de las personas, sino que las documentaciones que logramos obtener son sumamente importantes. Hay buena documentación que nos va a ayudar muchísimo”, enfatizó.

Sobre la empresa vinculada, dijo que se dedica al rubro agrícola, que estuvo inactiva y que “hay cuestiones que se están analizando”.

“Veníamos analizando algunas cuestiones como el movimiento de la empresa y los contenedores”, puntualizó.

Sobre posibles filtraciones

Se le consultó al ministro de la Senad sobre la existencia de infiltrados que podrían facilitar condiciones para que organizaciones operen en Paraguay y respondió que “podría haber algún que otro recurso humano en instituciones del Estado con vinculación a grupos criminales”.

“Yo en la Senad hice muchísimos cambios y fui cuestionado en su momento por tocar el organigrama de la Senad, pero esos cambios están dando resultados y la operación Dulzura fue el más claro ejemplo de que no hubo filtración”, aseguró.

Los contenedores con bolsas de azúcar llegaron el pasado viernes hasta el puerto de Caacupemí y fueron inmovilizados, tras las sospechas de la Senad.

El cargamento de droga tenía como destino el puerto de Amberes, de Bélgica.

La operación generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico hasta el momento y se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.