09 ago. 2025

Senad tiene “orientación” sobre el origen de la megacarga de cocaína y hay otro detenido

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, dio detalles sobre la operación que logró detectar 4.013 kilos de cocaína en el puerto de Caaupemí y que tenía como destino Europa. Hasta el momento, hay dos detenidos y muchas documentaciones relevantes para la investigación.

Incautación.jpg

La megacarga de cocaína será incinerada este viernes.

Foto: Senad

Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), indicó que este viernes se procederá a la incineración, por disposición del juez Osmar Legal, del cargamento de 4.013 kilos de cocaína que fue detectado en el puerto de Caaupemí.

“Hoy tenemos el procedimiento de quema de drogas, implica un despliegue importante, imagínate tener 4.000 kilos de cocaína en la base de la Senad”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sobre la zona por donde habría ingresado la droga al territorio nacional, mencionó que “tienen una orientación”, pero que no dará mayores detalles para no entorpecer la investigación.

“Tenemos una orientación (de dónde habría ingresado la droga), pero no puedo mencionar por cuestiones de la investigación. Estamos detrás de esa ruta y, cuando te digo que estamos detrás, te estoy hablando de pistas clandestinas”, sostuvo Rachid.

Lea más: Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Respecto a las detenciones, detalló que lograron la captura de una persona que forma parte del esquema de la empresa que está vinculada con este proceso.

Se trata de un representante de la empresa, catalogado por Rachid “como un eslabón bastante importante en la investigación”.

Días atrás, quedó detenido el chofer Juan de la Cruz Galeano, conductor de un camión que, según las investigaciones, ingresó de cuatro a cinco veces al puerto de Caaupemí transportando 4.013 kilos de cocaína, que luego fueron cargados en contenedores.

El hombre ya fue imputado por transgresión a la Ley de Armas y asociación criminal.

Además, el titular de la institución antidroga resaltó la cantidad de documentaciones que lograron obtener luego de un allanamiento a un estudio contable.

“Igualmente, para nosotros no es simplemente hablar de la detención de las personas, sino que las documentaciones que logramos obtener son sumamente importantes. Hay buena documentación que nos va a ayudar muchísimo”, enfatizó.

Sobre la empresa vinculada, dijo que se dedica al rubro agrícola, que estuvo inactiva y que “hay cuestiones que se están analizando”.

“Veníamos analizando algunas cuestiones como el movimiento de la empresa y los contenedores”, puntualizó.

Sobre posibles filtraciones

Se le consultó al ministro de la Senad sobre la existencia de infiltrados que podrían facilitar condiciones para que organizaciones operen en Paraguay y respondió que “podría haber algún que otro recurso humano en instituciones del Estado con vinculación a grupos criminales”.

“Yo en la Senad hice muchísimos cambios y fui cuestionado en su momento por tocar el organigrama de la Senad, pero esos cambios están dando resultados y la operación Dulzura fue el más claro ejemplo de que no hubo filtración”, aseguró.

Los contenedores con bolsas de azúcar llegaron el pasado viernes hasta el puerto de Caacupemí y fueron inmovilizados, tras las sospechas de la Senad.

El cargamento de droga tenía como destino el puerto de Amberes, de Bélgica.

La operación generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico hasta el momento y se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

Más contenido de esta sección
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.