04 oct. 2025

Senad incinera 385 kilos de cocaína incautados en Bahía Negra

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incineró este miércoles un total de 385 kilos de cocaína que fueron incautados el 9 de abril pasado en Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.

cocaína.jpg

Primeramente se procedió al pesaje de los paquetes incautados, que estaban lacrados, corroborando que coincida el peso de cada uno de ellos con los consignados en el acta de procedimiento.

Foto: Archivo.

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Chaco’i. Según los investigadores, este procedimiento cierra el círculo en la lucha contra el narcotráfico anulando definitivamente el producto de renta de las organizaciones criminales.

Los 385 kilos de cocaína fueron incautados junto con una avioneta el pasado 9 de abril en la ciudad de Bahía Negra, Chaco paraguayo, y este miércoles, por disposición judicial, la droga fue trasladada hasta la sede donde se encuentra el horno pirotécnico para su destrucción.

Destrucción cocaína.mp4
El procedimiento fue realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Primeramente se procedió al pesaje de los paquetes incautados, que estaban lacrados, corroborando que coincidiera el peso de cada uno de ellos con los consignados en el acta de procedimiento.

Leé más: Senad incauta casi 400 kilos de cocaína y una avioneta en Alto Paraguay

Posteriormente abrieron cada uno de los paquetes y se contabilizó la cantidad de panes existentes dentro de los mismos, según informó la Senad.

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Senad en Chaco

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Senad en Chaco’i.

Foto: Senad.

Luego se extrajeron los paquetes para la apertura, se tomaron muestras y se realizó un análisis primario de campo para volver a corroborar si la sustancia es positiva a cocaína, previo a la incineración.

Estuvieron presentes durante el proceso el juez Pablo Monges, el fiscal Andrés Arriola y el defensor público Leonardo Colina, quienes encabezaron y fiscalizaron la tarea.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.