14 nov. 2025

Senad detectó precursor de cocaína en camión cisterna que iba a Bolivia

Durante controles coordinados entre la Senad y la Aduana en Mariscal Estigarribia, detectaron la existencia de una carga de Permanganato de Potasio dentro de un camión cisterna, que pretendía ingresar a Bolivia con una carga lícita de nafta. El chofer, de nacionalidad boliviana fue detenido.

Detenido (2).jpeg

En el lugar fue detenido un hombre de nacionalidad boliviana identificado como Henry Nelson Pérez Bustos.

Foto: Gentileza.

Los controles fueron realizados en la tarde de este jueves en la ciudad de Mariscal Estigarribia, en el Departamento de Boquerón, por agentes de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad) y la Dirección Nacional de Adunas de Paraguay.

Evidencia

Gracias al procedimiento, pudo ser descubierta una carga de Permanganato de Potasio (químico), el mismo estaba siendo trasportado dentro de las ruedas de un camión de combustible, con destino a Bolivia. En el lugar fue detenido un hombre de nacionalidad boliviana identificado como Henry Nelson Pérez Bustos.

Así también fueron incautados aproximadamente 130 kilos del producto químico, ocultos en diferentes partes del rodado. Según los intervinientes, dicha cantidad es suficiente para procesar más de 600 kilos de cocaína pura.

El permanganato de Potasio es un producto químico considerado como un precursor fundamental para la producción de cocaína. En países donde se produce dicha droga, las estructuras criminales pagan importantes sumas de dinero por estas sustancias.

Le puede interesar: Tráfico de drogas migró a Uruguay tras controles a cargas paraguayas, señalan

Esta no es la primera vez que se detecta el intento de salida de precursores químicos desde nuestro país hacia dicho territorio vecino. Según agentes de la Senad, el Chaco Paraguayo es ruta estratégica para la entrada de cocaína procedente de Bolivia, así también es la salida de precursores químicos para los países productores de la droga.

Existen indicios en que ocasiones los mismos vehículos (aéreos o terrestres) que traen la cocaína, llevan de ida precursores químicos.

Más contenido de esta sección
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.