16 jul. 2025

Senad allana pistas clandestinas en el Chaco vinculadas a Miguel Servín

Cinco pistas clandestinas, que estarían vinculadas a una organización de tráfico internacional de cocaína liderada por Miguel Servín, fueron allanadas este miércoles en las localidades de Puerto Casado y Puerto Pinasco del Chaco.

Pista clandestina en el Chaco.jpeg

Los allanamientos en el Chaco se hicieron en el marco de la Operación Belia.

Foto: Senad.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este miércoles que los procedimientos se realizaron en prosecución de la Operación Belia, que da seguimiento a la organización de Miguel Ángel Servín, alias Celular, quien está recluido en la cárcel de Emboscada.

Asimismo, guarda relación con Cristian César Turrini Ayala y Ricardo Ariel Aquino, entre otros.

Le puede interesar: Desde cárcel de Emboscada se habría ordenado atentado en festival Ja’umina

En el marco de este operativo fueron allanadas cinco pistas clandestinas en Puerto Casado, de Alto Paraguay, y Puerto Pinasco, de Presidente Hayes, en el Chaco.

5301823-Libre-468929051_embed

Foto: Senad.

De acuerdo con las investigaciones de la Senad, las pistas eran utilizadas como vía de ingreso al territorio nacional de grandes cargamentos de cocaína mediante vuelos ilícitos, utilizando para el efecto aeronaves provenientes de zonas de producción de la región, como Perú, Colombia y Bolivia.

Según la institución, las aeronaves aterrizaban en estos lugares para descargar y acopiar las drogas.

Los cargamentos posteriormente eran trasladados en vehículos de pequeño y gran porte hasta los depósitos de carbón ubicados en el Departamento Central, donde se introducía en los contenedores y se trasladaba a distintos puertos para su exportación al mercado europeo.

5301825-Libre-2022446658_embed

Foto: Senad.

En este esquema estuvieron implicados Cristian César Turrini Ayala y Ricardo Ariel Aquino, procesados por el caso de los casi 3.000 kilos de cocaína hallados en contenedores en un puerto de Villeta.

El informe de la secretaría antidroga señala que la configuración del tráfico internacional de la asociación liderada por Servín se realizaba por medio del principal articulador, Turrini, en connivencia con los también acusados por la Fiscalía Alberto Antonio Ayala Jacquet y Andrés Mauricio Fernández Acevedo.

Le puede interesar: Allanan propiedades vinculadas a la organización de Miguel Servín

Estos operaban a través de las empresas Tres A, Carbosur y Quattro A.

La organización criminal en la documentación de exportación consignaba un destino final de la carga Licita (Israel–Portugal), pero el modo de operar de la organización indicaba que la carga sería descargada en el puerto de escala en Amberes, Bélgica, apunta la investigación.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.