07 oct. 2025

Senabico administra más propiedades del clan Insfrán

Nuevas propiedades vinculadas al clan Insfrán que fueron allanadas este martes en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central, pasan a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

allanamiento.jpg

En coordinación con el fiscal Carlos Alcaraz se procedió al allanamiento a una propiedad que funcionaba como taller mecánico en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Foto: Senad.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó varios allanamientos este martes en Mariano Roque Alonso, en el marco del Operativo A Ultranza, para desactivar el patrimonio proveniente del narcotráfico. Todos los inmuebles fueron puestos a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

En el barrio Corumba Cué, se procedió al allanamiento de dos propiedades, ambas funcionan como oficinas y depósitos. Una de ellas propiedad de Yolanda Insfrán y la otra Luis Estigarribia, presunto testaferro del clan Insfrán.

Embed

Otro allanamiento fue realizado en una vivienda que sería del padre de los hermanos Insfrán. Del lugar se incautó una camioneta Kía Sportage y documentos varios. Además, se realizó un procedimiento en una propiedad que funcionaba como taller mecánico.

Lea más: Operativo A Ultranza: Allanan depósitos donde presuntamente acopiaron 4.178 kg de cocaína

Otro operativo se realizó al local de la empresa Espaguar, que está conectada a la firma Guaraní Business, ambas vinculadas al esquema logístico del clan Insfrán para el envío de contenedores a Europa.

La Senad informó que a la fecha ya se realizaron 107 procedimientos, distribuidos en 98 allanamientos, siete constituciones y dos capturas en la vía pública.

¿Qué busca el Operativo A Ultranza PY?

El Operativo A Ultranza PY, que se inició el 22 de febrero, busca desarticular un esquema criminal que se dedica al envío de drogas a puertos de Europa y África y el posterior lavado de activos.

El caso está relacionado con varios políticos, algunos de ellos ya detenidos, como Alberto Koube, proveedor del Estado. Él es hermano del ex candidato a concejal por Asunción, Daniel Koube. Otro de los apresados es Job Von Zastrow Masi, suegro del senador Sergio Godoy.

Nota relacionada: Investigadores hallan más vínculos del clan Insfrán con narcotraficantes

Por otra parte, Conrado Ramón Insfrán, también detenido, es hermano del pastor José Insfrán, político vinculado al esquema y ahora prófugo de la Justicia.

Los demás detenidos son Fátima Koube, Luis Sebriani, Liz Fabiola Taboada, María Noelia Colmán Alarcón, Fernando González y el diputado colorado Juan Carlos Ozorio.

Más contenido de esta sección
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.