23 nov. 2025

SEN restablece sistema para inscripción al programa Ñangareko

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) comunicó que su página web ya está restablecida y que ahora las personas pueden inscribirse a través de este sistema para recibir la ayuda de G. 500.000 del Gobierno. Además de las líneas telefónicas, también se habilitó un número de WhatsApp.

Calles desoladas, trabajadores sin sustento.jpeg

El paro sanitario afectó directamente a miles de trabajadores formales y también a aquellos informales que viven del día a día.

Foto: José Molinas

A través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de Emergencia Nacional informó que está restablecida la página web www.sen.gov.py para que las personas puedan inscribirse al programa Ñangareko, que consiste en la transferencia de una suma de dinero a las familias que fueron afectadas por las medidas de contingencia por el coronavirus.

El Gobierno anunció más temprano que el monto del subsidio se elevó a G. 500.000 tras varias críticas, puesto que al principio se planteó el valor de G. 230.000.

El Gabinete Social de la Presidencia también habilitó para las inscripciones un número de WhatsApp, que es el (0962) 160-160, además de los teléfonos (021) 729-0736 o 0800-11-0736, para los que las llamadas desde celular o línea baja no tienen costo.

Nota relacionada: Covid-19: Colapsa sistema para inscripción de familias que piden los G. 230.000

El Estado habilitó más medios para las inscripciones debido a que su sistema de inscripción se saturó en el primer día.

La transferencia de dinero se decidió implementar por el Gobierno en reemplazo de los kits alimenticios, en el marco del cierre de comercios y la pérdida de empleos en algunos sectores por la pandemia del Covid-19.

En efecto, para que las personas puedan recibir el subsidio, que forma parte del Programa Ñangareko, deben inscribirse a través de los distintos medios habilitados.

Municipalidad de San Lorenzo se pone a disposición

La Municipalidad de San Lorenzo también habilitó oficialmente para su población las líneas telefónicas (0984) 646 -337, (0984) 623-100, (0984) 602-153, (0984) 611-144, (0984) 510-335, (0984)272-205, (0982) 521-635, (0974)571-632 y (0982) 400-909.

A través de estos números se podrán realizar el proceso de inscripción hasta las 13.00 del 30 de marzo los trabajadores independientes, carpinteros, electricistas, técnicos de refrigeración, técnicos de radio y TV, ayudantes de mecánicos, ayudantes de lavaderos, gomeros, costureros/as, ayudantes de peluquería, jardineros, recicladores, zapateros, taxistas, mototaxistas, motocarreros, músicos, ayudantes de sonidos, herreros, ayudantes de herrerías, rompepiedras, ayudantes de pequeños comercios.

También en Luque

La Comuna de Luque hizo lo propio para el proceso de registro en su municipio. Los números habilitados para mensajes por WhatsApp serán el (0992) 977-452, (0972) 232-381, (0994) 760-676, (0981) 608-630, (0992) 518-970, (0983) 935-580, (0992) 671-926, (0981) 370-485, (0981) 451-324 y (0982) 426-287.

El proceso de selección final de todas las inscripciones estará a cargo de la Secretaría de Emergencia Nacional y el monto de dinero se acreditará vía billetera electrónica. Se prevé que la medida beneficie a 330.000 familias del país.

Más contenido de esta sección
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.