01 nov. 2025

Patrulla Caminera moviliza casi 500 inspectores para operativo retorno de Semana Santa

La Patrulla Caminera moviliza a un total de 490 inspectores este domingo para garantizar la seguridad y fluidez en el tránsito, en el marco del operativo retorno por Semana Santa.

caminera.png

La Patrulla Caminera moviliza a un total de 490 inspectores este domingo.

Foto: Gentileza

Desde la Patrulla Caminera informaron que un total de 490 inspectores y 104 vehículos estarán movilizados en las principales rutas del país, atendiendo a que una gran cantidad de personas retornan al área central tras la Semana Santa. El horario más complicado para el retorno se da comúnmente desde las 17:00.

Lea más: Alrededor de 30.000 fieles reviven la pasión de Cristo en Tañarandy

La inspectora del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Vanesa Llanes, indicó que una mayor cantidad de agentes se encuentran en los puntos más conflictivos, como la ruta PY02 y PY01.

Asimismo, indicó que desde el sábado se registra un intenso movimiento vehicular de entrada y salida de Asunción, y que entre el domingo pasado y el miércoles, se registraron un total de 20.627 vehículos que pasaron por un puesto de peaje en el departamento Central.

Entre tanto, detalló que las infracciones más comunes hasta ahora registradas consisten en no encender las luces, no utilizar cinturones de seguridad, así como adelantamientos indebidos.

Le puede interesar: Consejos, las multas y lo que controlará la Patrulla Caminera

De igual manera, se realizan pruebas de alcotest, fiscalizaciones preventivas y la verificación del estado técnico de los vehículos desde el domingo pasado.

El operativo también incluyó la cobertura en la localidad de Tañarandy, departamento de Misiones, donde se realizó la tradicional procesión de Semana Santa que reunió a más de 30.000 visitantes.

Finalmente, se informó que las actividades de control y patrullaje se realizan con apoyo del Sistema 911 de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.