28 may. 2025

Semana Santa: La tradición de la chipa y su sentido más allá de la fe

Un sacerdote jesuita conjugó la Semana Santa con la chipa y resaltó el fenómeno que genera la preparación “del pan sagrado” en el país. Dijo que más allá de ser un alimento para mitigar el ayuno, se volvió en un motivo de gran unidad para las familias paraguayas.

locales_1058301_12385799.jpg

Foto archivo: Justiniano Riveros.

El padre Hugo Maidana, sacerdote de la Compañía de Jesús y encargado de Pastoral del Colegio Técnico Javier, escribió un artículo donde hace un análisis al respecto y del fenómeno que genera durante la Semana Santa en Paraguay.

El texto se titula La chipa: Fruto de la fe y la cultura, y está publicado en la página de Facebook Paracuaria Litúrgica (Monjes de San José).

“El católico paraguayo no concibe celebrar la Semana Santa sin la chipa”, afirmó en la introducción de su texto.

Lea también: La venta de hojas de pindo marca el inicio de la Semana Santa

El religioso es oriundo de Misiones y comentó que también vivió en otros países, donde no vio un fenómeno igual que en esta parte del continente.

Afirmó que el paraguayo ya piensa en la comida de la Semana Santa desde que se inicia la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, “y de un modo particular en la chipa”, disponiéndose a conseguir todos los ingredientes de antemano.

“De esta forma, el tiempo de Cuaresma ya va teniendo sabor a chipa, a ese ‘pan sagrado’ que será el alimento que ayudará sobre todo en los días de ayuno”, expresó el sacerdote.

Embed

Sostuvo que todo este movimiento es único y original en la cultura paraguaya durante Semana Santa. “No hay otra fiesta tan impactante y tan fuerte como esta, además de las fiestas de fin de año”, resaltó.

El sacerdote describió que la tradición tiene una riqueza extraordinaria, debido a que toda la familia normalmente se involucra en la preparación, indistintamente, ya sea el Martes Santo, Miércoles Santo o Jueves Santo.

“Todos, desde los más pequeños a los más grandes, tienen su trabajo, su participación. Nunca la familia está tan en torno y centrada en algo como en hacer la chipa. Porque en otros trabajos no se consigue eso, solo en la Semana Santa y solo en torno a la chipa es cuando todo el mundo trabaja. Todos participan”, enfatizó.

Más detalles: ¿Qué actividades por Semana Santa tendrán las iglesias de Asunción?

Sobre este punto también agregó una curiosidad, que se haga en grandes cantidades para compartir y además repartir, ya sea a familiares, amigos y hasta vecinos; y porque tiene que durar hasta la Pascua.

Calificó este evento como una reciprocidad muy interesante y bella, de contenido profundamente cristiano y quizás guaraní, que logra una gran unidad y comunión familiar.

“Aunque se pretendió solamente mitigar el ayuno (la chipa), sin embargo, fue mucho más allá de lo que se pretendía”, resumió.

Más contenido de esta sección
Desconocidos hurtaron un costoso generador eléctrico de una estación de servicios de la ciudad de San Antonio. La estación está en desuso desde hace un año.
La fiscala Cynthia Torres aseguró en la tarde de este martes que “el Ministerio Público hizo todo lo que estaba a mano”, tras tener conocimiento de la desaparición del joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde el 19 de mayo pasado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Cuatro personas que presuntamente asaltaron una recicladora fueron detenidas tras varias semanas. Uno de los involucrados cuenta con antecedentes por robo agravado.
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.