15 jul. 2025

Semana de la Guarania, entre fotografías y música de José Asunción Flores

Una nueva edición de la Semana de la Guarania arranca este lunes 21 con la inauguración de muestra fotográfica sobre el creador del género musical, José Asunción Flores. Además, el Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), se presentará con un concierto didáctico con el proyecto Sembrando Guaranias. Estos eventos son con entradas gratuitas.

El músico José Asunción Flores, creador de la guarania.

El músico José Asunción Flores, creador de la guarania.

La apertura de la exposición fotográfica “José Asunción Flores, Vida y Obra”, será este lunes 21, a las 19.00, en el Espacio La Galería del Centro Cultural Carlos Colombino, Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant).

El evento contará con la presentación del Conjunto Folklórico de la Municipalidad de Asunción.

El Día de la Guarania que se celebra el 27 de agosto, mientras que el el 24, el Día del Folclore.

En la exposición se podrán apreciar en imágenes los diversos momentos de la vida del compositor José Asunción Flores, creador de la guarania, además de algunas partituras originales. La muestra estará habilitada de lunes a domingo de 8.00 a 19.00 hasta el 31 de agosto.

Este género musical conjuga los elementos más genuinos de la identidad paraguaya, poniendo de manifiesto valores universales como la paz y la solidaridad entre los pueblos.

Algunas de las obras más representativas del gran Flores -en colaboración con Manuel Ortiz Guerrero- son: Paraguaype, Ne Rendápe Ayu, India, Choli, Kerasy y Panambí Verá.

Este año, en el 119º aniversario de su natalicio, la guarania se encuentra postulada ante la UNESCO para ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Además de la muestra fotográfica, los visitantes también podrán visitar el Museo temporal José A. Flores ubicado en los salones pertenecientes a la Casa Ballario en la Manzana de la Rivera.

Concierto didáctico

Por otra parte, en el Teatro Municipal de Asunción este lunes 21, a las 10.00, se presentará el Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), con el Concierto Sembrando Guaranias. El acceso es libre.

Igualmente, la misma agrupación actuará el jueves 24, a las 19.00, en el Auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional, ubicado en calle Tte. Cnel. Eugenio Ayala Velázquez 376 c/ Tte. Francisco Jara Méndez.

El repertorio incluye un paseo por diferentes etapas de la Guarania, desde las clásicas como Panambí Vera de Manuel Ortiz Guerrero y José Asunción Flores a las de Barboza, Mauricio Cardozo Ocampo, a las internacionales como Por el caminito de Eladia Blázquez y Canción del arpa dormida, pasando por el nuevo cancionero con Maneco Galeano, o de la canción social urbana como Mi país de Hugo Ferreira. También podrán escucharse guaranias instrumentales como Ojavea de Rolando Chaparro, por citar algunas.

Más contenido de esta sección
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.