19 nov. 2025

Semana clave para conocer el destino del SOAT

Este miércoles la Cámara de Diputados tratará el proyecto que busca derogar la Ley N° 4950/13, del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). La derogación de la vigente normativa ya fue aprobada por el Senado. De darse lo mismo en la Cámara Baja, el Ejecutivo podrá expedirse automáticamente sobre la polémica normativa.

soat 1.1.jpg

El SOAT fue derogado por el Congreso. / Foto: Raúl Cañete.

La sesión en Diputados fue programada para las 10.00 de este miércoles 12 de febrero. La normativa, que está suspendida hasta marzo, podría desaparecer esta semana y los más de 5.000 conductores que abonaron por el seguro recuperar su inversión.

En la Cámara de Diputados existe un proyecto alternativo a la norma de seguros, presentada por el parlamentarioo liberal Víctor Ríos.

El legislador propone que en vez de pagar una póliza a una compañía aseguradora, se establezca un impuesto del 10% a la compra-venta de motos y 5% a los demás vehículos. Este dinero iría directamente al Ministerio de Salud Pública, para casos de siniestros vehiculares.

Actualmente, la vigencia del SOAT está suspendida hasta marzo, según resolución de la Superintendencia de Seguros, dependiente del BCP. Mientras, ya son 12 los municipios que accionaron contra la Ley 4.950 a través de acciones de inconstitucionalidad.

La aprobación del SOAT desató una polémica y generó el rechazo de varios sectores de la población. La ciudadanía cuestiona que si bien se debe pagar la póliza antes de julio, la cobertura por cualquier accidente se tendrá recién desde el año que viene.

Según representantes de grupo coasegurador creado para el manejo del SOAT, el dinero pagado por los conductores será devuelto íntegramente, de ser derogada la normativa.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.