14 ago. 2025

Seis periodistas son asesinados en Gaza y cuestionan la versión israelí

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.

Israel kills 5 Al Jazeera journalists in Gaza strike

Palestinos asisten al funeral de los periodistas asesinados en un ataque israelí, frente al Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza.

MOHAMMED SABER/EFE

“La práctica de Israel de etiquetar a periodistas como militantes sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre su intención y el respeto por la libertad de prensa”, declaró Sara Qudah, directora regional de Oriente Medio y Norte de África del CPJ.

Qudah añadió que los periodistas son “civiles” y nunca deben ser “objeto de persecución”, por lo que pidió que los responsables de estos asesinatos “rindan cuentas”.

Las víctimas fueron identificadas como Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, corresponsales de Al Jazeera; los fotoperiodistas Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa; el asistente de fotoperiodista Mohamed Nofal, y el periodista Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.

Lea también: Arranca reunión de emergencia de la Liga Árabe tras el anuncio de Israel de ocupar Gaza

El pasado 24 de julio, la organización ya había expresado su preocupación por la seguridad de Al Sharif y denunciado que era “blanco de una campaña de desprestigio militar israelí”, lo que consideraba “un paso previo a su asesinato”.

El Ejército israelí admitió que mató a los periodistas en un bombardeo de precisión y aseguró que Al Sharif estaba vinculado a Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no han podido ser verificados.

Según el CPJ, desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza el 7 de octubre de 2023, más de 186 periodistas han sido asesinados, al menos 180 de ellos palestinos, presuntamente por fuego israelí.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.