28 abr. 2025

La Casa Blanca prevé recortar 9.300 millones de dólares a medios de comunicación públicos

La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.

medios de comunicacion diarios.jpg

La Casa Blanca prevé un plan para recortar en unos 9.300 millones de dólares los fondos aprobados para radios y televisiones públicas.

Foto ilustrativa (Pexels).

Un funcionario de la oficina presidencial estadounidense confirmó al rotativo que el paquete se enviará al Congreso tras el llamado receso de Pascua que concluye el 28 de abril.

La propuesta solicita eliminar financiación valorada en 9.300 millones para entes federales como la Corporación para la Radiodifusión Pública (CBP), que supervisa a la televisión PBS y la radio NPR, la desmantelada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) o el Instituto de la Paz de EE.UU., todos ellos en el punto de mira del presidente Donald Trump en materia de recortes.

Lea más: Javier Milei cerrará la agencia estatal de noticias Télam

La solicitud aglutina argumentos para demostrar que estos organismos no comparten objetivos en línea con los del actual Gobierno.

Por ejemplo, se indica que la directora ejecutiva de NPR, Katherine Maher, llamó a Trump “fascista” en antiguas publicaciones en redes sociales por las que ella misma se disculpó en su día.

También menciona que PBS emitió un programa sobre una mujer transgénero que compite en una liga local de bolos o proyectos de Usaid como uno valorado 750.000 dólares para combatir la xenofobia en Venezuela u otro de 500.000 dólares para desplegar una flota de autobuses eléctricos en Ruanda.

Sepa más: Gobierno de Trump ya cortó el 83% de las ayudas que ofrecía con Usaid

Aprobar estos recortes requiere solo mayorías simples en el Senado y la Cámara de Representantes, ambas controladas por los republicanos, aunque su dominio de la Cámara Baja es mínimo.

En su cruzada por recortar financiación pública desde que llegó al poder, Trump ha logrado desmantelar casi por completo Usaid pese a toparse con los tribunales y ha forzado a los responsables de emisoras de radiotelevisión públicas, a las que acusa de ser demasiado liberales en sus coberturas, a acudir a subcomités de la Cámara Baja para que justifiquen sus prácticas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98 % de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11.33 hora local (10.33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.