14 ago. 2025

Seis periodistas son asesinados en Gaza y cuestionan la versión israelí

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.

Israel kills 5 Al Jazeera journalists in Gaza strike

Palestinos asisten al funeral de los periodistas asesinados en un ataque israelí, frente al Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza.

MOHAMMED SABER/EFE

“La práctica de Israel de etiquetar a periodistas como militantes sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre su intención y el respeto por la libertad de prensa”, declaró Sara Qudah, directora regional de Oriente Medio y Norte de África del CPJ.

Qudah añadió que los periodistas son “civiles” y nunca deben ser “objeto de persecución”, por lo que pidió que los responsables de estos asesinatos “rindan cuentas”.

Las víctimas fueron identificadas como Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, corresponsales de Al Jazeera; los fotoperiodistas Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa; el asistente de fotoperiodista Mohamed Nofal, y el periodista Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.

Lea también: Arranca reunión de emergencia de la Liga Árabe tras el anuncio de Israel de ocupar Gaza

El pasado 24 de julio, la organización ya había expresado su preocupación por la seguridad de Al Sharif y denunciado que era “blanco de una campaña de desprestigio militar israelí”, lo que consideraba “un paso previo a su asesinato”.

El Ejército israelí admitió que mató a los periodistas en un bombardeo de precisión y aseguró que Al Sharif estaba vinculado a Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no han podido ser verificados.

Según el CPJ, desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza el 7 de octubre de 2023, más de 186 periodistas han sido asesinados, al menos 180 de ellos palestinos, presuntamente por fuego israelí.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.