26 jul. 2025

Seguridad de fiscales y jueces: Buscan crear hoja de ruta regional

28498813

Preocupación. Fiscales, magistrados y expertos compartieron mesa en el conversatorio.

GENTILEZA

Operadores de Justicia se reunieron para desarrollar la hoja de ruta regional sobre seguridad para jueces y fiscales. En un conversatorio, expertos internacionales, representantes de Fiscalía, del Poder Judicial y de asociaciones se habló de mejorar la seguridad.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, dio primeramente detalles del protocolo de seguridad básica aplicado para la seguridad de fiscales a nivel regional.

También habló que hoy el crimen organizado está en nuestros patios. “Indudablemente (el crimen del fiscal Marcelo Pecci) es una espina clavada, no solamente en el corazón del Ministerio Público paraguayo, esto es de connotación internacional”, dijo.

Aseguró que el caso sirve de mecanismo de lucha. “La cooperación es determinante en esto y estamos en el camino ideal”, expuso.

Por su parte, el fiscal adjunto Augusto Salas aseguró que hay preocupación de la seguridad de sus colegas. “No solamente los fiscales de unidades sensibles: Narcotráfico, anticorrupción, sino todos los fiscales que ejercen su labor en toda la República, todos estamos expuestos”, sostuvo.

Explicó que desde el año 2000 hasta hoy “se viene sufriendo amedrentamientos, agresiones verbales y físicas y hemos llegado a la muerte de nuestro compañero Marcelo Pecci”, dijo.

RECUENTO DE CASOS. De parte de los jueces, el camarista Delio Vera reconoció que Paraguay está atravesando momentos difíciles en materia de seguridad.

“El crimen organizado, incluyendo narcotráfico, corrupción y delincuencia transnacional, explosiona y se expande en toda la región... Estamos compelidos a brindar verdadera protección integral de operados judiciales, porque un juez amenazado se encuentra con la dificultad de ejercer sus funciones”, dijo.

Recordó a la jueza en lo Civil de Hernandarias, Diana Mereles, “quien encontró la muerte en su propio despacho”, y pidió un minuto de silencio. “Las amenazas de muerte se han repetido en diferentes zonas del país, en áreas fronterizas, Alto Paraná, Encarnación, Itapúa, Canindeyú y tampoco puedo descartar ciudad capital”, sostuvo.

HOJA DE RUTA. El evento, realizado paralelamente a la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) – fue organizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y la Asociación Ibero Americana de Ministerio Públicos (Aiamp).

Se busca a partir de ahora desarrollar una hoja de ruta regional de recomendaciones para proteger la integridad física de jueces y fiscales y asegurar el desempeño de funciones sin temor a represalias.

Magistrados se mostraron preocupados ante el avance del crimen organizado, que se expande en todos los países de la región. Rolón reconoció que caso Pecci es una espina a nivel nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, ratificó la resolución de la jueza de Ejecución, Luz Rosanna Bogarín, que rechazó el pedido de salidas transitorias para Alcides Dionicio Scarpellini Pérez, un ex militar que fue condenado a 20 años de cárcel por matar a un despensero el 29 de octubre del 2008.
El abogado Óscar Luis Tuma, imputado esta mañana junto con su defendido Alexandre Rodrigues Gomes y una funcionaria de Registros Públicos, señaló que solo cobró sus honorarios que le correspondían en forma legal, que abonó impuestos, y que no existe lavado. Además, por la fecha en que ocurrió, era imposible que su defendido tuviera algo que ver.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 46 años, quien fue extraditado el 11 de julio del 2024 desde nuestro país a los Estados Unidos, fue condenado por un juez del estado de Virginia, a la pena de 15 años de cárcel, más la orden de comiso por un monto de USD 11.537.860,47, según informes oficiales.
El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.
Los agentes fiscales José Martín Morínigo, Francisco Cabrera y Diana Gómez imputaron a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes; a su abogado, Óscar Tuma, y a la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Rodríguez, por supuestamente alterar los datos en Registros Públicos, con el fin de permitir la venta de bienes del encausado en el caso Pavo Real II.
En la sesión de hoy, el JEM estableció la fecha del 22 de agosto para iniciar la investigación de oficio para investigar al fiscal y al juez criticados por presuntas irregularidades en su actuar en el caso Melania Monserrath. La Corte ya ordenó una auditoría.