22 ago. 2025

Según testigo, Alberto Koube se quedaba con el 60% de pagos de la SEN por licitaciones

Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.

a3e67810-17d3-4245-8425-460f78c25962.jpg

Testigo. Juan Pablo Acosta declara ante el Tribunal de Sentencia que juzga al ex ministro Joaquín Roa y al empresario Alberto Koube.

Foto: Gentileza.

Esta mañana, continuó la declaración del testigo Juan Pablo Acosta, de la firma JPA Logística, ante las juezas Elsa García, Ana Rodríguez Brozón y Sonia Sánchez Laspina, en el juicio oral al ex titular de la SEN, Joaquín Roa y al empresario Alberto Koube.

Es la segunda jornada de juicio oral en la que depone el testigo, quien señaló que en el 2018, en la sala de espera de la SEN, conoció a Koube, quien le propuso trabajar con él en transporte de cargas para la citada institución.

Sin embargo, recién en el 2019 le llamó y trabajaron en tres licitaciones para la institución. Explicó que se presentó a licitaciones, por lo que trabajó durante entre el 2019 y 2021, y que nunca habló con el ministro Roa.

Apuntó que él iba a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) para firmar por los servicios que realizaba, pero los cobros los hacían los secretarios de Alberto Koube a los que identificó como Perla y Freddy. Dijo que en 2 ocasiones cobró él los cheques, pero los entregó a los secretarios del empresario y luego les pagaba su parte.

Alegó que, de todos los pagos, él solo cobraba 40% mientras que Koube se quedaba con el 60%. Explicó que por el transporte de cargas de 5 toneladas percibía entre 300 y 350 mil guaraníes, por cargas de 10 toneladas G. 450 mil y por 27 toneladas la suma de G. 850 mil cada una.

Sin embargo, dijo que la SEN pagaba por el traslado de cargas de 5 toneladas G. 850.000, por las de 10 toneladas G. 1.300.000 y por las de 27 toneladas G. 1.800.000, conforme con su declaración. Remarcó que era Koube el que fijaba los precios, y que le hacía pelea por los costos.

fdda4120-957a-40e0-81f9-db7fa7d9da7c.jpg

Vía telemática. El empresario Alberto Koube participa del juicio oral vía telemática.

Foto: Gentileza.

En su declaración también dijo que fue a Ciudad del Este a comprar unas 65 mil chapas de fibrocemento, a G. 24.000 cada una, y que se las entregó a Koube, que le pagó el mismo precio. Alegó que en Asunción, el costo era de G. 40.000 cada una.

En el contraexamen de la defensa de Koube, explicó que fueron 3 licitaciones por intermediación de Koube, y que brindaba los servicios a la SEN. Dijo que las chapas que adquirió en Ciudad del Este eran de origen brasileño, similares a las que había en Asunción. De las mismas las trajo en varios camiones, ya que entraban 3.000 chapas en cada semirremolque.

También refirió que trajo las chapas y las dejó en el predio de la SEN de la ex Caballería, y que incluso distribuyó las chapas en las zonas de Capiatá y J. Augusto Saldívar y San Antonio.

Acusación fiscal

En el caso, el ex ministro Joaquín Roa fue acusado de que supuestamente recibió beneficios del empresario Alberto Koube para direccionar unas 11 licitaciones, por más de 19 mil millones de guaraníes, especialmente en el alquiler de camiones para la distribución de chapas de fibrocemento, por un monto de G. 2.310 millones, de los cuales el perjuicio fue de unos G. 716 millones.

Entre los beneficios del ex ministro, según la Fiscalía, está una embarcación valuada en unos 450 mil dólares. El juicio oral sigue con las documentales ante las magistradas de Sentencia.

Más contenido de esta sección
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema le dio trámite a la acción planteada por Delcia Karjallo, esposa de Ramón Mario González Daher, en contra de las resoluciones del Juzgado de Ejecución y del Tribunal de Apelación que rechazaron su intervención y división de los bienes que le correspondían como cónyuge del condenado.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia desestimó la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito en contra de la ex ministra de la Mujer Nilda Romero Santacruz. La solicitud fue presentada por la fiscala Elena Fiore Franco, tras constatar que existe una correspondencia razonable y positiva entre sus ingresos y egresos.
Las alarmantes cifras que da el Ministerio Público de estos primeros siete meses del año ponen en evidencia los miles de casos de vulneraciones a niños, niñas y adolescentes en el país.