24 jul. 2025

Según testigo, Alberto Koube se quedaba con el 60% de pagos de la SEN por licitaciones

Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.

a3e67810-17d3-4245-8425-460f78c25962.jpg

Testigo. Juan Pablo Acosta declara ante el Tribunal de Sentencia que juzga al ex ministro Joaquín Roa y al empresario Alberto Koube.

Foto: Gentileza.

Esta mañana, continuó la declaración del testigo Juan Pablo Acosta, de la firma JPA Logística, ante las juezas Elsa García, Ana Rodríguez Brozón y Sonia Sánchez Laspina, en el juicio oral al ex titular de la SEN, Joaquín Roa y al empresario Alberto Koube.

Es la segunda jornada de juicio oral en la que depone el testigo, quien señaló que en el 2018, en la sala de espera de la SEN, conoció a Koube, quien le propuso trabajar con él en transporte de cargas para la citada institución.

Sin embargo, recién en el 2019 le llamó y trabajaron en tres licitaciones para la institución. Explicó que se presentó a licitaciones, por lo que trabajó durante entre el 2019 y 2021, y que nunca habló con el ministro Roa.

Apuntó que él iba a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) para firmar por los servicios que realizaba, pero los cobros los hacían los secretarios de Alberto Koube a los que identificó como Perla y Freddy. Dijo que en 2 ocasiones cobró él los cheques, pero los entregó a los secretarios del empresario y luego les pagaba su parte.

Alegó que, de todos los pagos, él solo cobraba 40% mientras que Koube se quedaba con el 60%. Explicó que por el transporte de cargas de 5 toneladas percibía entre 300 y 350 mil guaraníes, por cargas de 10 toneladas G. 450 mil y por 27 toneladas la suma de G. 850 mil cada una.

Sin embargo, dijo que la SEN pagaba por el traslado de cargas de 5 toneladas G. 850.000, por las de 10 toneladas G. 1.300.000 y por las de 27 toneladas G. 1.800.000, conforme con su declaración. Remarcó que era Koube el que fijaba los precios, y que le hacía pelea por los costos.

fdda4120-957a-40e0-81f9-db7fa7d9da7c.jpg

Vía telemática. El empresario Alberto Koube participa del juicio oral vía telemática.

Foto: Gentileza.

En su declaración también dijo que fue a Ciudad del Este a comprar unas 65 mil chapas de fibrocemento, a G. 24.000 cada una, y que se las entregó a Koube, que le pagó el mismo precio. Alegó que en Asunción, el costo era de G. 40.000 cada una.

En el contraexamen de la defensa de Koube, explicó que fueron 3 licitaciones por intermediación de Koube, y que brindaba los servicios a la SEN. Dijo que las chapas que adquirió en Ciudad del Este eran de origen brasileño, similares a las que había en Asunción. De las mismas las trajo en varios camiones, ya que entraban 3.000 chapas en cada semirremolque.

También refirió que trajo las chapas y las dejó en el predio de la SEN de la ex Caballería, y que incluso distribuyó las chapas en las zonas de Capiatá y J. Augusto Saldívar y San Antonio.

Acusación fiscal

En el caso, el ex ministro Joaquín Roa fue acusado de que supuestamente recibió beneficios del empresario Alberto Koube para direccionar unas 11 licitaciones, por más de 19 mil millones de guaraníes, especialmente en el alquiler de camiones para la distribución de chapas de fibrocemento, por un monto de G. 2.310 millones, de los cuales el perjuicio fue de unos G. 716 millones.

Entre los beneficios del ex ministro, según la Fiscalía, está una embarcación valuada en unos 450 mil dólares. El juicio oral sigue con las documentales ante las magistradas de Sentencia.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.