07 oct. 2025

Niños en riesgo: Hubo dos víctimas de feminicidio y tres de homicidio

Las alarmantes cifras que da el Ministerio Público de estos primeros siete meses del año ponen en evidencia los miles de casos de vulneraciones a niños, niñas y adolescentes en el país.

UHSUC20250814-042a,ph01_29416.jpg

Grave. Un total de 12.943 niños y adolescentes fueron vulnerados en lo que va del 2025.

Según la plataforma Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a julio de este año, ingresaron un total de 12.943 denuncias por hechos punibles contra niños, niñas y adolescentes, arrojando así un promedio de 61 casos por día. Dentro de esta cifra, dos niñas fueron víctimas de feminicidio y tres de homicidio.

Estos alarmantes datos se dan en un contexto en el que se insiste en tener políticas de protección que eviten que más menores de edad sigan siendo vulnerados.

LOS QUE FALLECIERON. Los dos feminicidios ocurrieron en los últimos meses. El primero fue el crimen de María Fernanda Benítez, una adolescente de 17 años que fue encontrada sin vida y quemada en un patio baldío, el 31 de mayo de este año.

El presunto autor del crimen sería su ex pareja, quien le habría asesinado luego de enterarse de que ella estaba embarazada y al parecer le habría obligado a abortar, hecho que no se concretó.

En el segundo caso, la víctima es una niña de 12 años, quien murió tras ser abusada y golpeada con un objeto contundente. La pequeña es una de las víctimas del triple feminicidio, ocurrido en Capiatá, a mediados de julio, donde falleció la mamá y la abuela. En cuanto a los tres homicidios en los que fueron víctimas menores de edad, en esta cifra se encuentra Melania Monserrath, la niña de 11 años que murió estrangulada en julio pasado.

Los otros dos son un bebé de diez meses y un niño de cuatro años que fueron estrangulados por su madre, en Itauguá, quien luego se quitó la vida.

CIFRAS DE ABUSO. Por otra parte, dentro de los 12.943 hechos punibles contra niños, niñas y adolescentes, los casos de abuso sexual infantil siguen liderando el número de denuncias, con 1.959 probables víctimas en lo que va del 2025, es decir, 9 denuncias por día.

En enero, se reportaron 315 casos; en febrero, 282; en marzo, ingresaron 284 denuncias; y en abril, 251 reportes.

Ya en mayo, se alertaron de 254 víctimas de abuso infantil; en junio 274 casos; y el mes de julio cerró con 299 denuncias.

El 72% de las víctimas fueron menores de 14 años de edad. Y de las 1.959 denuncias, en 345 casos las víctimas tendrían entre 0 a 5 años de edad. En un total de 459 casos, las víctimas tienen entre 6 y 9 años; y en 600 causas, la edad de las víctimas son de entre 10 a 13 años. Y la cifra de denuncias en la que las víctimas tienen entre 14 y 17 años, ronda los 555 casos.

También hubo 8 denuncias por abuso por medios tecnológicos, 9 casos de abuso en personas bajo tutela, y 9 casos de actos homosexuales con personas menores.

MÁS DATOS. Los números de denuncias continúan con los hechos de coacción sexual y violación, donde las víctimas menores de edad (286 casos). En maltrato de niños y adolescentes bajo tutela, habría unas 949 víctimas; mientras que se reportaron 562 casos de estupro.

Se hicieron 1.726 denuncias por pornografía relativa a niños y se observan 1.509 casos de violación del deber de cuidado. Violencia familiar en menores de 18 años, se denunciaron en 1.667 casos, mientras que los hechos de Incumplimiento del Deber Legal Alimentario sigue siendo el mayor, con 4.259 denuncias.

vulneraciones a niños, de enero a julio del 2025.png

Prevención

Elida Favole, directora de la Oficina Técnica de Género de la Fiscalía, dijo que hay que insistir en el tema de la prevención de la violencia y del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, que muchas veces somos muy renuentes de abordar”.

“Es muy preocupante, estamos hablando de casi 13.000 vulneraciones, pero eso es lo que se denuncia, y hay un 25% a 30% que no se denuncian, porque el agresor en un 80 a 87% es familiar”, explicó.

Recordó que “la violencia puede generarse en todos los estratos sociales”, por lo que se debería insistir sobre la educación, “porque la violencia es una conducta aprendida”.

Los organismos hoy encargados de abordar la prevención y concienciación son varios y el Ministerio de la Niñez es el órgano rector, pero dentro de ese sistema, están otras instituciones como la Defensoría de la Niñez, el Ministerio de Salud, de Educación y la Fiscalía de la Niñez, quienes tienen a su cargo la larga cifra de niños vulnerados.

Más contenido de esta sección
De nuevo se suspendió la audiencia preliminar en el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado, entre otros, el ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por recusación de la defensa de uno de los procesados contra el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú. Además, el magistrado fue denunciado ante la Superintendencia de la Corte.
Una nueva recusación planteada contra el juez de Garantías, Miguel Palacios, logró suspender por decimocuarta vez la audiencia preliminar del caso del Operativo Berilo, donde, entre otros, está acusado Reinaldo Javier Cucho Cabaña, y el ex diputado Ulises Quintana.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, revocó la desestimación de la denuncia por violencia familiar contra Axel Emilio Rolón Ramírez, hijo del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández. Con ello, el caso deberá volver a ser analizado por el juez.
Un juez Civil admitió un amparo del ex presidente Horacio Manuel Cartes Jara contra el Ministerio de Economía y Finanzas, para que no dé informes sobre él ni sus familiares, que están almacenados en sus registros, sin orden judicial. Esto, ante un pedido de información pública planteado por el comunicador Alfredo Guachiré.
La Sala Penal de la Corte dejó firme la segunda condena contra Ramón Mario González Daher, de 7 años de cárcel, por denuncia falsa. Esto, tras rechazar una aclaratoria planteada por su defensa. Con ello, deberá ser remitido al Juzgado de Ejecución para su cumplimiento.
Un conductor de motobolt que acabó con la vida de un presunto ladrón ayer refirió que lo hizo en defensa propia y que se siente víctima de lo sucedido en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque. El Ministerio Público lo imputó por homicidio doloso, ya que se abstuvo de declarar.