21 nov. 2025

Sedeco establece incentivos para que empresas reparen daños a consumidores

La Sedeco dispuso incentivos para que las empresas reparen los daños ocasionados a los consumidores. También estableció nuevas reglas para las multas o sanciones.

Pagos.jpg

Los proveedores que repongan rápido los daños podrán tener descuentos en las multas.

Imagen referencial de Pixabay

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) emitió dos nuevas resoluciones mediante las cuales busca establecer medidas para la defensa de los derechos de los consumidores, así como lograr una mayor seguridad jurídica para los proveedores.

Según la institución, ambas disposiciones ofrecen transparencia en la aplicación de sanciones y mecanismos más efectivos para que los proveedores cumplan con sus obligaciones.

La primera es la Resolución 1383/2025 de la entidad, mediante la cual se aprueba el procedimiento administrativo para el cobro de multas y apunta a incentivar a los proveedores a reparar el daño o el incumplimiento en el servicio.

El aspecto más destacado es que si el proveedor cumple con la medida correctiva, como la reparación o cambio de productos defectuosos, o la devolución de dinero cobrado indebidamente, podrá solicitar una reducción de hasta el 40% de la multa.

Con esto, la Sedeco afirma que busca “lograr cambios reales en favor de los derechos del consumidor” y no simplemente recaudar, con un beneficio directo en los consumidores, sin necesidad de acudir a tribunales.

Puede leer: Sedeco: Servicios financieros lideran quejas de los usuarios

Al mismo tiempo, los proveedores que corrijan sus prácticas a tiempo no solo evitan procesos judiciales, sino que también podrían obtener descuentos en las sanciones económicas.

La segunda medida es la Resolución 1382/2025, que establece la nueva escala de multas y aprueba los lineamientos para su aplicación en sumarios administrativos.

En este caso, el objetivo primordial es lograr que los proveedores cuenten con “mayor previsibilidad y confianza en los procesos”, según explicó la entidad de control.

“Estas resoluciones marcan un antes y un después: Los consumidores acceden a soluciones más rápidas y los proveedores cuentan con reglas claras y objetivas. Con este paso, reafirmamos que el objetivo no es recaudar, sino lograr cambios reales en favor de los derechos del consumidor”, destacó la Sedeco en su anuncio.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.