14 nov. 2025

Sede diplomática de Venezuela se reactiva con loas a Chávez

26626255

Reactivan. Embajador Capella (izq) posa con la bandera venezolana destacando el logro.

gentileza

Se llevó a cabo la reactivación de la Embajada de Venezuela en Asunción, luego del acuerdo político del gobierno de Santiago Peña con su homólogo Nicolás Maduro.

Bajo la consigna: “¡Volvimos, con la fuerza de Chávez y el liderazgo del presidente Obrero Nicolás Maduro!”, Ricardo Capella Mateo, embajador designado de la República Bolivariana de Venezuela en la República del Paraguay, este miércoles inició la reactivación de manera oficial de la Embajada venezolana en Asunción, luego de cinco años de ruptura diplomática.

“Estas relaciones binacionales nunca debieron haberse roto”, expresó el diplomático.

La hoja de ruta de la Embajada de Venezuela en Asunción pretende abrir las puertas en julio próximo para brindar atención consular.

En noviembre del año pasado, el presidente Peña oficializó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela, dando vuelta a la página de su antecesor Mario Abdo Benítez, quien había roto las relaciones diplomáticas (2019), denunciando los abusos de poder cometidos por Nicolás Maduro.

Ambos gobiernos expresaron que se han comprometido en reiniciar relaciones bilaterales con total respeto a los principios fundamentales de igualdad de derechos, la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y la solidaridad, basados también en los principios de la integración y unidad latinoamericana.

Durante la campaña electoral, Peña había prometido desideologizar las relaciones diplomáticas de Paraguay.

deuda. El gobierno de Peña aguarda resolver por la vía diplomática el pleito judicial que sigue por la deuda que mantiene Petropar con Petróleos de Venezuela (PDVSA). El pasivo por la compra de combustible (2009) asciende a la suma de USD 320 millones.

En caso de que no avance la negociación diplomática entre ambos gobiernos, deberán continuar con el arbitraje internacional.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.