04 ago. 2025

PLRA apuntaría a candidaturas de consenso para competir con la ANR

Autoridades del PLRA bajaron a la cancha su estrategia electoral para las municipales de 2026, potenciando a intendentes que están en el poder y no descartan apoyar chapas en Alianza.

32285981

Prueba de fuego. Las municipales serán claves para medir gestión del actual titular Fleitas.

RENATO DELGADO

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presidido por Hugo Fleitas, está en proceso de búsqueda de consenso de candidaturas en los distintos distritos en los que, si bien se perciben los síntomas de la interna encarnizada que caracteriza al partido y los mantiene divididos, también existe la lectura de que el desgaste de unas internas, en especial en distritos que ostentan en la actualidad, podría ocasionar pérdida de Intendencias.
En otro plano, el PLRA está dispuesto a acompañar a las figuras de oposición que se presenten con más oportunidades de derrotar a la ANR.

Son cinco o seis los distritos que constituyen cabeceras departamentales, donde el mecanismo de elección del candidato sobrepasará el ritual de las internas y donde los liberales tomarán el pulso interno y su relación con la oposición que ya le envío el urgente mensaje de que sanen las heridas de la división para que el PLRA capitanee el proceso hacia la alternancia.

En Ciudad del Este, pese a que el intendente intervenido, Miguel Prieto no asegura su continuidad, el plan elaborado por el mismo es que otro miembro de Yo Creo, en este caso Daniel Mujica, se enfrente a los colorados en caso de que termine destituido.

Aquí, el PLRA debe optar entre apoyar a un grupo que hasta demostró en la cancha que tiene con qué derrotar a la ANR, o jugarse con candidaturas propias que por el momento no aparecen. Lo cierto es que los liberales, que integran la Concejalía que le brindó confianza a Prieto, están abiertos a negociar.

Encarnación es otro bastión de la oposición, donde es intendente Luis Yd. Los liberales han sabido dar buena lectura a la preferencia de esta ciudad en las últimas dos municipales ganando espacios en la Concejalía. No obstante, en este periodo, el PLRA intentaría capturar el poder de la Perla del Sur y las ambiciones movimentistas, así lo confirman.

El equipo de Dionisio Amarilla propone la candidatura de la concejal municipal de su equipo, Gloria Arregui. En tanto el propio gobernador, Javier Pereira, intenta instalar la figura del diputado Carlos Pereira para presentar como alternativa en esta ciudad. No obstante, depende de cómo avance la intención de los colorados de intervenir al Municipio de Yd, mención que se instaló en carpas del cartismo.

Otras ciudades capitales departamentales, como Villarrica y Pedro Juan Caballero, que están a cargo de los liberales Magín Benítez y Ronald Acevedo, respectivamente, es probable que formen parte del pedido de consenso en vista de que actualmente el partido mantiene su fuerza en estas ciudades y dichas administraciones no están disputadas.

La unidad de la oposición resultó con la victoria en 90 municipios que representa el 35% de los municipios del país. De este total, el PLRA ganó en 78 lugares.

Fórmula. A criterio del diputado Adrián Billy Vaesken, el alcance de los acuerdos a los que llegue su partido para apoyar candidaturas a intendentes y concejalías sean de carácter interno o dentro de la oposición, debe darse con un único criterio, de poder obtener mayoría de distritos.

“Nosotros estamos de acuerdo con la unidad de la oposición, hago fuerza para eso, pero hay que actuar con inteligencia”, indicó.

Ratificó que su apuesta en particular y la de su equipo en general es apoyar lo mejor para la oposición. “Yo acompaño toda estrategia que una a la oposición, la oposición no puede improvisar”, sostuvo.

78 intendencias ostenta el PLRA y se concentra especialmente en Central, Caaguazú, Alto Paraná. así como Itapúa.

90 intendencias están en manos de la oposición si se suman PLRA y Alianza juntos, según datos del 2022.

Yo acompaño toda estrategia que una a la oposición. La oposición no puede improvisar y debe actuar con inteligencia. Adrián Billy Vaesken, diputado del PLRA.

Unidad bajo la base de no transar
En el último discurso pronunciado por el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, dejó bien en claro que su partido va a buscar el diálogo interno y el acuerdo por fuera del partido siempre y cuando se haga con base en la lealtad y sinceridad. Este mensaje con motivo del aniversario de la fundación partidaria del 10 de julio fue directo a sus detractores internos que, según Fleitas, tras pomposos discursos en el legislativo “negocian por la noche” con el Gobierno del presidente Santiago Peña que tiene tinte autoritario, remarcó. “La unidad requiere de sinceramiento; nos vamos a unir con todos los miembros afiliados a nuestro partido quienes entiendan cuál es el rol actual del PLRA”, sentenció. Fuera de la línea oficialista partidaria se encuentran el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y los senadores, Dionisio Amarilla y Éver Villalba, entre otros.

Más contenido de esta sección
Carlos Zelaya Leguizamón, abogado y socio del estudio jurídico Law & Medicine SA, donde fueron hallados los neposobrinos de Noelia Cabrera, afirmó que cuenta con todas las planillas de su asistencia y que en redes sociales se puede ver que sí trabaja.
Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes la misión Amistad 25, que se trata de asistencia médica en zonas vulnerables de Central. El diplomático Robert Alter sostuvo que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca.
Ediles de Ypacaraí, Itauguá, Luque y Areguá conforman este martes un frente intermunicipal, con apoyo de la ciudadanía, en contra de la ampliación de la ruta PY02, a la que califican como un “avasallamiento legalizado” a la propiedad privada y al medioambiente.
La Cámara de Senadores tratará este miércoles el proyecto de ley de protección de datos personales. Las objeciones giran en torno a la nueva Agencia Nacional de Protección de Datos Personales que dependerá del Mitic.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, afirmó que todavía no se tiene ningún candidato para el cargo de embajador, pero que el proceso continúa. En tanto, el Gobierno nombró a Gustavo Leite como representante ante Washington.
La ministra de Salud, Teresa Barán, dijo que su cargo siempre estuvo a disposición, pero que nunca conversó con el presidente Santiago Peña sobre el tema. Las presiones por su destitución son fuertes y provienen del propio sector de Honor Colorado.