04 jul. 2025

Secundarios le dicen “no” al cateo de mochilas y “sí” a más sicólogos

24113645

En contra del cateo de mochilas y a favor de más sicólogos en las instituciones educativas, estudiantes abrieron espacios de diálogo con sentatas que se iniciaron ayer en Paraguarí, Itapúa y San Pedro.

La medida se da en protesta por la resolución Nº 845/23 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que autorizó el cateo de mochilas a niños, niñas y adolescentes inscriptos en el sistema educativo, con lo que pretenden resolver la situación de violencia escolar con más de 625 casos en todo el país.

“Con esto queremos demostrarle al MEC que si los estudiantes podemos abrir espacios de diálogo, ellos también pueden hacerlo”, apuntó Mercedes Montiel, vocera de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), gremio que organiza las sentatas y los diálogos.

Explicó que el proyecto Hablemos es un espacio propiciado por el Ministerio solo en los papeles, pues no se convierte en un programa que llega a todas las instituciones ni que se hace de forma periódica. “Únicamente cuando se da una situación de violencia en un colegio llegan”.

Parche. Los secundarios critican la resolución del Ministerio asegurando que no es una solución de profundidad y ni siquiera parcial de la problemática actual.

Hay una tremenda crisis de salud mental con casos que se dan desde el año pasado, pero no tenemos profesionales en los colegios, dijo Melina Matto, también vocera de la Unepy. En lo que va del año, la entidad educativa registró más de 625 casos de violencia escolar como abusos, acoso, bullying, incluso amenazas de bombas o de tiroteos.

El Estado cuenta con 520 sicólogos para 8.000 establecimientos educacionales. Según datos oficiales, requieren de por lo menos 1.500 profesionales de salud mental para mejorar la cobertura. Contratar a esta cantidad de técnicos costaría al año USD 11,8 millones, de acuerdo con Leda Palmerola, directora de Orientación Educativa de la entidad.

A favor. Por continuar con el cateo de mochilas optó Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), indicando que cuesta cada día más abordar los temas en torno a la violencia y prevención, debido a la cantidad de alumnos y la falta de profesionales.

“Tenemos 2.000 estudiantes en algunas instituciones de Central, está complicado el tema, necesitamos más apoyo de autoridades”, aseguró.

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, garantizó que la resolución seguirá vigente.

Mientras tanto, estudiantes organizan más protestas contra los cateos y por la paz, para hoy en instituciones de Asunción y Central.

Queremos demostrarle al MEC que si nosotros podemos abrir espacios de diálogo, ellos también pueden. Mercedes Montiel, vocera de la Unepy.

24113658

Debate. Estudiantes de un colegio de San Pedro analizan violencia escolar y cateo del MEC.

24113665

Sentata. Jóvenes de un colegio de Paraguarí con banderas de la Unepy en la protesta.

gentileza

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.
En un clima de fe y esperanza, los obispos del Paraguay peregrinarán este viernes 4 de julio hasta la ciudad de Ybycuí, en el Departamento de Paraguarí, para conmemorar el 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.