18 nov. 2025

Secundarios le dicen “no” al cateo de mochilas y “sí” a más sicólogos

24113645

En contra del cateo de mochilas y a favor de más sicólogos en las instituciones educativas, estudiantes abrieron espacios de diálogo con sentatas que se iniciaron ayer en Paraguarí, Itapúa y San Pedro.

La medida se da en protesta por la resolución Nº 845/23 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que autorizó el cateo de mochilas a niños, niñas y adolescentes inscriptos en el sistema educativo, con lo que pretenden resolver la situación de violencia escolar con más de 625 casos en todo el país.

“Con esto queremos demostrarle al MEC que si los estudiantes podemos abrir espacios de diálogo, ellos también pueden hacerlo”, apuntó Mercedes Montiel, vocera de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), gremio que organiza las sentatas y los diálogos.

Explicó que el proyecto Hablemos es un espacio propiciado por el Ministerio solo en los papeles, pues no se convierte en un programa que llega a todas las instituciones ni que se hace de forma periódica. “Únicamente cuando se da una situación de violencia en un colegio llegan”.

Parche. Los secundarios critican la resolución del Ministerio asegurando que no es una solución de profundidad y ni siquiera parcial de la problemática actual.

Hay una tremenda crisis de salud mental con casos que se dan desde el año pasado, pero no tenemos profesionales en los colegios, dijo Melina Matto, también vocera de la Unepy. En lo que va del año, la entidad educativa registró más de 625 casos de violencia escolar como abusos, acoso, bullying, incluso amenazas de bombas o de tiroteos.

El Estado cuenta con 520 sicólogos para 8.000 establecimientos educacionales. Según datos oficiales, requieren de por lo menos 1.500 profesionales de salud mental para mejorar la cobertura. Contratar a esta cantidad de técnicos costaría al año USD 11,8 millones, de acuerdo con Leda Palmerola, directora de Orientación Educativa de la entidad.

A favor. Por continuar con el cateo de mochilas optó Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), indicando que cuesta cada día más abordar los temas en torno a la violencia y prevención, debido a la cantidad de alumnos y la falta de profesionales.

“Tenemos 2.000 estudiantes en algunas instituciones de Central, está complicado el tema, necesitamos más apoyo de autoridades”, aseguró.

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, garantizó que la resolución seguirá vigente.

Mientras tanto, estudiantes organizan más protestas contra los cateos y por la paz, para hoy en instituciones de Asunción y Central.

Queremos demostrarle al MEC que si nosotros podemos abrir espacios de diálogo, ellos también pueden. Mercedes Montiel, vocera de la Unepy.

24113658

Debate. Estudiantes de un colegio de San Pedro analizan violencia escolar y cateo del MEC.

24113665

Sentata. Jóvenes de un colegio de Paraguarí con banderas de la Unepy en la protesta.

gentileza

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).
Por la Semana del Prematuro en Clínicas realizaron el taller Creando recuerdos, fortaleciendo vínculos, un espacio dedicado a padres y madres de bebés internados. En ese espacio celebraron que los prematuros “clasificaron al mundial de la vida”.