04 sept. 2025

Secuestrador abatido en Brasil dijo que quería “entrar a la historia”

El secuestrador de un autobús con 37 personas a bordo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, que fue abatido este martes por un francotirador de la Policía de élite, dijo antes de morir que cometía el acto para “entrar a la historia”.

Toma de rehenes a pasajeros .jpg

Un joven tomó de rehenes a los pasajeros y al conductor de un autobús en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Foto: EFE

William Augusto da Silva, de 20 años, y con antecedentes criminales, secuestró a las 5.26 hora local un autobús que transportaba pasajeros entre el municipio de Sao Gonçalo, en la región metropolitana de Río de Janeiro, y el centro de la capital fluminense.

Durante tres horas y 36 minutos, el joven retuvo a los 36 pasajeros y al conductor del vehículo, aunque en el transcurso de las negociaciones con la Policía liberó de manera individual y con intervalo de tiempo a cuatro mujeres, una de ellas embarazada y que se desmayó, y a dos hombres.

El gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, quien concedió una rueda de prensa después de la acción que terminó con la vida del secuestrador y liberó a los 31 rehenes que estaban todavía dentro del autobús, señaló que da Silva estaba “perturbado mentalmente” y eso no dio tregua para prolongar la negociación de su rendición.

Witzel habló con la madre del secuestrador después del fatal desenlace y, según el gobernador, ella se lamentó por algún “error” cometido en la educación del joven y pidió disculpas a las autoridades y a los rehenes por el incidente provocado por su hijo.

Nota relacionada: Brasil: Francotirador mata a secuestrador y pasajeros son liberados

“La asistencia sicológica será no solo para los rehenes, sino también para la familia del joven secuestrador”, afirmó Witzel.

De acuerdo con la Policía de Carreteras Federal (PRF, por su sigla en portugués), primera autoridad en acudir al emblemático puente Río-Niteroi, donde el autobús fue atravesado por orden del secuestrado para impedir el tráfico, Da Silva tiene cuatro registros en su ficha de antecedentes judiciales.

Según un comunicado de la PRF, en la ficha del secuestrador existen reseñas por violación, porte ilegal de armas, intento de hurto y una de violencia contra mujeres, encajada dentro de la llamada ley De Protección María da Penha.

Uno de los 31 rehenes que permanecieron hasta el final dentro del autobús, el profesor Hans Moreno, relató a periodistas que el joven dijo, cuando anunció el secuestro, que no iría a robar las pertenencias de los pasajeros y que lo hacía para “entrar a la historia” y para que las personas “tuvieran mucho que contar al final del día”.

Moreno contó que el secuestrador pidió a una pasajera amarrar las manos de los otros rehenes con abrazaderas de plástico y pasar una cuerda por encima de las ventanillas del autobús para colgar botellas plásticas que llenó con gasolina, combustible que transportaba en un galón.

"Él no amenazó dentro del autobús a nadie, no fue violento e incluso hacía chistes. Dejó orinar a varios pasajeros en la parte trasera del autobús. Solo decía que quería 30.000 reales (unos USD 7.500) del Estado”, añadió Moreno.

El joven, además del galón de gasolina, un encendedor, un cuchillo grande y un teser (arma de choque eléctrico), portaba un revólver de juguete.

Después de ser impactado por uno de los francotiradores del Batallón de Operaciones Especiales (Bope), la Policía de élite de Río de Janeiro, Da Silva fue trasladado herido al Hospital Souza Aguiar, donde falleció a las 10.35 hora local (13.35 GMT) por un paro cardiorrespiratorio producto de los disparos policiales.

Antes de ser abatido, Da Silva había exigido la presencia de una ambulancia en el lugar y pidió que el cordón de seguridad implementado por la Policía fuese ampliado para que así la prensa tomara más distancia del autobús.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.