Otero destacó durante su discurso que el sector se encuentra en un momento de aprendizaje, por lo que propuso tanto al sector público y privado e incluso al estudiantil a trabajar juntos para elevar el estándar hotelero del país, que afronta nuevos desafíos como la innovación tecnológica, la adaptación a la sostenibilidad y a la mejora de la calidad de servicio.
Entre tanto, Benítez Codas expresó que la feria realizada ayer representa para el sector la fiesta anual de la hotelería, con la que realizan una especie de evaluación y cierre de actividades del año y es una oportunidad para confraternizar y realizar negocios con las empresas proveedoras de servicios al sector. “Este año tenemos una muy buena participación de expositores en la feria y estamos cerrando el segundo año sin pandemia, lo que hizo que el 2022 y 2023 fueran ya años normales para la hotelera. Aún nos falta igualarnos al 2018 y 2019, aunque manejamos datos que nos muestran una recuperación muy importante, sobre todo en el 2022, con los Juegos Odesur, que marcó el nuevo despegue del sector”, expresó Benítez Codas.
Dijo que a partir del éxito en la organización de los Juegos Odesur se consideró a Paraguay para otros eventos deportivos similares y marcó el camino a seguir al sector turístico, que puso énfasis en mostrar al país como ideal para el turismo de eventos de todo tipo, congresos y seminarios. “El turismo de reuniones es uno de los puntos fuertes del país y el que genera un mayor número de ingresos económicos al país, sobre todo en esta parte urbana y comercial de la ciudad”, dijo.
turismo interno. Benítez Codas resaltó como un aspecto positivo para el turismo paraguayo las oportunidades de negocios que se generaron en el interior del país mediante la pandemia, que instaló el producto denominado turismo interno, que fue el puntapié para que el sector hotelero y el de las posadas turísticas alcanzaran un alto nivel de desarrollo en el interior del país. “Vengo trabajando mucho con los colegas del interior y hay un crecimiento no solo numérico, cualitativo, sino también cuantitativo, que es lo más importante. Es así que podemos afirmar que la hotelería en Paraguay viene creciendo en un 5% desde la prepandemia, aunque el año 2018 fue un poco mejor para el sector que el 2019”, reseñó.