30 ago. 2025

Secretaría de Cultura se pronuncia a favor de La Chispa y rechaza criminalizar a gestores culturales

Tras la condena de nueve meses de cárcel con suspensión al encargado de La Chispa, la Secretaría Nacional de Cultura se solidarizó con el gestor del espacio que promueve la expresión artística y comunidad en el centro de Asunción.

Concierto en La Chispa

La Chispa es conocida como la cuadra cultural en Asunción, ya que fomenta la comunidad y promueve la libertad artística.

Foto: La Chispa Facebook

El encargado del Centro Cultural La Chispa fue condenado a nueve meses de cárcel, con suspensión de la pena, en un juicio oral y público que dejó un precedente para los gestores culturales del país. Se trata de Sebastián Coronel.

Después de conocerse la decisión del Tribunal de Sentencia, la Secretaría Nacional de Cultura compartió su postura en las redes sociales.

En el comunicado, la cartera del Estado se solidarizó con el centro cultural ubicado sobre Estrella de Asunción y reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad artística y derechos culturales en Paraguay.

Nota relacionada: Condenan al encargado del Centro Cultural La Chispa a nueve meses de cárcel con suspensión

Sobre el punto, recordaron la declaración de la ministra Adriana Ortiz Semidei en el juicio, quien afirmó que La Chispa “es un modelo exitoso de construcción ciudadana que impulsa la economía cultural, visibiliza a artistas emergentes y dinamiza el centro histórico”.

Puede interesarle: EEUU fustiga a comisión garrote y advierte retrocesos en libertad de expresión en Paraguay

El escrito de la institución rechaza cualquier forma de criminalización a gestores y espacios culturales del país, por lo que insta a “priorizar el diálogo y la mediación antes que sanciones que atenten contra el ejercicio de la cultura como derecho humano”.

En la víspera, el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos fustigó a la comisión garrote en su investigación contra organizaciones no gubernamentales y advirtió sobre graves retrocesos en libertad de expresión en el país.

Más contenido de esta sección
La investigación de un medio argentino reveló que los propietarios de las compañías farmacéuticas señaladas de distribuir el fentanilo contaminado se instalaron en la Triple Frontera, con la construcción de un nuevo laboratorio en Ciudad del Este. La publicación aborda supuestos lazos con Horacio Cartes. Ya son 48 las muertes en el vecino país relacionadas con este caso.
La Municipalidad de Ciudad del Este, actualmente intervenida por el Poder Ejecutivo, inició el proceso de regularización de salarios atrasados correspondientes al mes de mayo para funcionarios contratados.
Un joven falleció tras ser embestido por un camión de gran porte sobre la ruta PY22, en el acceso a Tres Cerros, en el Departamento de Concepción.
Un caso de supuesta mala praxis, que terminó con el fallecimiento de una madre y su bebé, no puede ser esclarecido. Familiares y amigos reclaman que en tres unidades fiscales no les tomaron la denuncia. La comunidad de Raúl Arsenio Oviedo exigió una seria y urgente investigación.
Una niña de 3 años fue rescatada el último domingo de un apartamento ubicado en el segundo piso del edificio San Carlos, sobre la avenida Bernardino Caballero, en Ciudad del Este. Tras la intervención de la Defensoría Pública, la pequeña quedó con la abuela materna y la madre fue citada para comparecer este lunes.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican en detalle los informes que reveló la Corte, donde expusieron que solo el 1% de las causas por delitos ambientales tienen condena.