09 nov. 2025

Seccional colorada de Unión se sigue llamando Alfredo Stroessner

Un cartel con el nombre del exdictador recibe a los visitantes a la entrada del pueblo, desde el centro de la sede del Partido Colorado, en la pequeña y antigua población de San Pedro.

Foto seccional

La seccional colorada del distrito de Unión, de San Pedro, lleva el nombre del dictador Alfredo Stroessner. Foto: Andrés Colmán Gutierrez.

Por Andrés Colmán Gutiérrez / UNIÓN, SAN PEDRO

El cartel está allí, como si no hubieran pasado casi 23 años. A la entrada misma del pueblo de Unión, Departamento de San Pedro, a mano derecha de la calle principal de acceso, recibiendo a los visitantes que ingresan desde el cruce Guaica, sobre la ruta 3, por un camino de tierra, en parte cubierta con ripio.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:51✓✓
icono whatsapp1

Es un amplio predio rodeado por una cerca de alambre tejido, con un edificio de ladrillos color terracota, puertas y ventanas pintadas de rojo, rodeado de un césped verde y bien cuidado, con una bandera paraguaya y otra del partido colorado flameando en dos finos mástiles, y en el centro el detalle más llamativo, un cartel de madera, con fondo blanco y letras rojas, y la inscripción visible: “Seccional Colorada de Unión, Número 253, General Alfredo Stroessner”.

Admito que me sorprendió leerlo. Hace más de dos décadas que en Paraguay no se encuentran carteles que reivindiquen públicamente al dictador Alfredo Stroesner Mora, que gobernó el país con mano de hierro, desde que ascendió al poder con un golpe de Estado, el 4 de mayo de 1954, hasta que fue derrocado con otro golpe, dirigido por su consuegro, el general Andrés Rodríguez, el 3 de febrero de 1989.

<strong>Al día siguiente de la caída del dictador desaparecieron miles de carteles con la inscripción General Alfredo Stroessner, que daban nombres a ciudades, pueblos, colonias, calles, avenidas, escuelas, estadios, hospitales... pero aparentemente hasta Unión no llegó el viento de los cambios</strong>.

Unión es una pequeña y antigua población de casi 7.000 habitantes, en el Departamento de San Pedro, fundada en 1837 con el nombre de Capilla Unión. Se ha puesto en el centro de la información, en los últimos días, debido al reclamo de un grupo de indígenas que exigen al Estado paraguayo la compra de unas 7.862 hectáreas de tierra en la región, parte de la antigua estancia ganadera San Bernardo.

Quizás los colorados de Unión no lo saben, pero la Comisión de Verdad y Justicia, en su informe oficial, define al régimen de Alfredo Stroessner como “de carácter totalitario, que controló el comportamiento de la mayoría de la población paraguaya en todo el territorio nacional y en menor medida sobre los ciudadanos paraguayos en el exterior. El régimen fue totalitario porque ejerció su dominio sobre el conjunto de la sociedad paraguaya abarcando ámbitos de lo público y lo privado”.

Quizás tampoco saben que la Comisión de Verdad y Justicia, tras realizar investigaciones y recoger testimonios directos de 2.059 víctimas sobrevivientes de la dictadura, precisó que “hubo 9.923 personas, que sufrieron 14.338 hechos violatorios de sus derechos humanos: detenciones, torturas, ejecuciones, desapariciones y exilios”.

O quizás si lo saben... pero no les importa mucho.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.