25 sept. 2025

Aduanas aún no pidió informe sobre millonaria carga de cocaína incautada en Alemania

De acuerdo con lo que afirmaron desde la SET, la Dirección de Aduanas aún no realizó la solicitud de informe sobre la millonaria carga de cocaína que fue incautada en Alemania, pero salió de Paraguay.

cocaína hamburgo.png

Una importante carga de cocaína fue incautada en Alemania y se presume que provenía de Paraguay.

Archivo ÚH

Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), señaló este miércoles que están esperando que la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) les remita un pedido a fin de enviar un informe sobre la carga paraguaya de cocaína incautada en Alemania.

Sostuvo a través de Monumental 1080 AM que Aduanas se encuentra en proceso de sumario administrativo por el caso, por lo que se espera que en el transcurso de la semana se realice la solicitud a fin de continuar con el proceso de investigación paralelo al de la Fiscalía.

El pasado 14 de julio, un total de 10 toneladas de cocaína fueron incautadas en el puerto de Hamburgo, en Alemania, que según aludieron medios internacionales, había salido desde un puerto de Paraguay.

Posteriormente, tres días después, el Ministerio Público, a cargo de la fiscala antidrogas Fabiola Molas, abrió una investigación en el país por el caso, con el fin de dilucidar la forma en la que habría salido el cargamento.

Nota relacionada: Cae importante carga de cocaína en Alemania, que habría salido de Paraguay

De acuerdo con las autoridades, la cocaína estaba oculta dentro de un envoltorio de plástico y marcada con letras de la “mafia de la droga”. El valor aproximado de la droga en Europa ronda los 500 millones de euros y al menudeo podría llegar a los 1.000 millones de la misma moneda.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, sostuvo que aún no se puede afirmar que salió del país, pero dijo que en ese caso sería una pena, ya que “Aduanas hizo el esfuerzo de adquirir escáneres” para evitar este tipo de hechos.

Al ser consultada sobre la falta de radares en el Chaco, principal ruta de ingreso de drogas al país, sostuvo que sin tecnología no se pueden controlar los vuelos y aviones que ingresan sin el control correspondiente.

Meses atrás, la DNA comenzó a utilizar los controles con escáneres, pero aún se encuentran en proceso de mejoría con respecto al factor humano.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a Erick Luis Moreno Hernández, alías El Monstruo de Perú, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región. El hombre, que fue localizado en San Lorenzo, era buscado por casos de secuestros, extorsión, homicidio y robo agravado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.