06 sept. 2025

Se viene el primer Congreso Aeroespacial del país

El Primer Congreso Internacional Aeroespacial del Paraguay es organizado por el Parque Tecnológico Itaipú (PTI) y el CIAP. El evento congregará a reconocidos científicos y profesionales en materia de satélites, además de una experta de la NASA que dará charlas motivacionales.

congreso aeroespacial.jpg

El evento se realizará por primera vez en el país. | Foto: voices.nationalgeographic.com.

Las actividades están previstas para los días 26 y 27 de abril y se encuadran dentro de lo que representa el desafío del sector tecnológico vinculado a la exploración espacial y su aprovechamiento para fines específicos.

El objetivo de esta actividad es estrechar vínculos y ampliar la cooperación internacional alrededor de los futuros proyectos de desarrollo en Ciencia y Tecnología Aeroespacial, además de brindar un espacio de intercambio científico y de divulgación al público en general, investigadores y miembros de la comunidad académica-estudiantil, industrial y estatal del país.

Las jornadas también propiciarán debates sobre el Proyecto de la Primera Misión Satelital del Paraguay, cuyo estudio de factibilidad está a cargo del Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Cronograma de actividades

26 de abril

07.30 a 16.30: Bourbon Convention Hotel – Conmebol Asunción

La disertante Sandra Cauffman, directora adjunta de la División de Ciencias Terrestres de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio), hablará acerca de “Tipos de Satélites y sus beneficios. La experiencia de la NASA”

Luego de la conferencista principal, se realizará un panel debate acerca de la Tecnología Satelital con expertos de Investigación Aplicada de la Argentina (INVAP), Parque Tecnológico Itaipú (PTI) y Conacyt. Además se presentará el proyecto de estudio de factibilidad para la primera misión satelital del Paraguay.

Otro tema a tratar será la “Tecnología de drones y su uso legal”, con el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y personal de la Federal Aviation Administration (FAA).

27 de abril

08.00 a 11.00 en el Salón del Hotel Guaraní

Sandra Cauffman hablará acerca del “Interés científico de los jóvenes en la investigación y ejecución de proyectos con la NASA. Liderazgo científico en la iniciación de la ciencia en la NASA”.

Se prevé además un encuentro con 150 mujeres líderes del país.

11.30 a 14.00: Gran Salón Granados del Hotel Granados Park

La directora adjunta de la División de Ciencias Terrestres de la NASA realizará un panel demostrativo de drones.

14.00 a 17.00: Salón del Hotel Guaraní

Paul Friedman, en representación a Federal Aviation Administration (FAA), hablará sobre el manejo de drones.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.