23 ago. 2025

Se mantiene la actividad sísmica en torno al volcán islandés Bárdarbunga

Berlín, 30 ago (EFE).- La actividad sísmica en torno al volcán islandés Bárdarbunga continúa “sin cambios significativos”, con 450 terremotos registrados desde la pasada medianoche hasta las 7.00 horas GMT, según el último parte de la Oficina Meteorológica (IMO).

Fotografía de archivo tomada el 21 de mayo de 2011 que muestra la erupción del volcán Grimsvotn en Islandia. Según la Oficina Meteorológica de Islandia, el país vuelve a estar en alerta, esta vez por el volcán Bardarbunga. EFE/Archivo

Fotografía de archivo tomada el 21 de mayo de 2011 que muestra la erupción del volcán Grimsvotn en Islandia. Según la Oficina Meteorológica de Islandia, el país vuelve a estar en alerta, esta vez por el volcán Bardarbunga. EFE/Archivo

Varios de esos terremotos se han registrado en el borde de la caldera del Bárdarbunga; el más potente, de 5,4 grados en la escala Richter, se detectó solo tres minutos después de las 7.00 GMT en el borde sur.

La zona ha sido sacudida en los últimos días por seísmos de magnitud similar, según recuerda el IMO, que los relaciona con el hundimiento del volcán debido a la disminución del volumen de la cámara de magma que tiene debajo.

La gran mayoría de los seísmos se han detectado en la zona norte del dique de intrusión.

La zona activa en temblores se extiende desde aproximadamente cuatro kilómetros al sur del límite del glaciar Dyngjujökull hasta el lugar en el que ayer se registró una erupción; al norte de la zona de la erupción sólo se han registrado pequeños seísmos y nada indica que la intrusión magmática pueda trasladarse a esa región.

También se han detectado pequeños terremotos alrededor del volcán Askja.

Horas después de decretar ayer el nivel rojo de alerta para la aviación sobre la zona del volcán Bárdarbunga, tras detectarse una erupción, las autoridades islandesas rebajaron el nivel a naranja al considerar poco probable que se produjera una emisión significativa de cenizas.

Los científicos y expertos encargados de vigilar la zona, según los últimos informes de la IMO, siguen barajando diversos escenarios de futuro.

A su juicio, podría parar el desplazamiento de magma y reducirse progresivamente la actividad sísmica, pero también registrarse nuevas erupciones en otras fisuras, lo que podría provocar la generación de cenizas.

La erupción de otro volcán islandés, el Eyjafjallajökull, paralizó el tráfico aéreo europeo durante varias semanas en 2010 al extenderse la nube de ceniza por todo el continente.

El problema se reprodujo a menor escala un año después con la erupción del Grimsvotn, el volcán más activo de Islandia, aunque en este caso sólo hubo restricciones parciales unos días en este país nórdico, el Reino Unido, Alemania y Escandinavia.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.